Por Colaboración
Ensenada.- Durante 4 años consecutivos Roxana Sida Elguea, estudiante del séptimo semestre de Ingeniería Industrial en CETYS Ensenada, ha participado en programas de verano científico en la University of California, San Diego (UCSD), gracias a la vinculación que existe desde hace varios años entre ambas instituciones.
Originalmente el programa de verano científico se llamaba REACH, reunía a estudiantes de preparatoria de Baja California y California, a quienes se les asignaba un laboratorio de la UCSD para trabajar de cerca en una investigación científica con profesores y estudiantes de maestría y doctorado de la institución.
Actualmente el programa se llama ENLACE Summer Research Program y funciona igual, sólo que ahora incluye también a alumnos de profesional de todas partes del mundo.
Roxana Sida refiere que todo comenzó en el 2015 cuando se encontraba cursando el último semestre de la Preparatoria en CETYS. Supo, a través del director, que existía un programa de ciencia e ingeniería en una universidad de San Diego y que era el primer año que CETYS participaría, por lo que el director la invitó a aplicar en la convocatoria.
“En ese año participamos dos alumnas de CETYS, yo fui asignada a un laboratorio de biofísica, bioquímica y biología computacional y participé en una investigación sobre dinámica molecular, donde aprendí a programar e interpretar resultados”, compartió Roxana.
En el 2016, además de participar en investigación en más de un proyecto, Roxana se involucró en la organización del programa, que cambiaría el nombre a ENLACE, y a partir de entonces se convirtió en la “mano derecha” de la Dra. Olivia Graeve, encargada del programa ENLACE.
Este verano la estudiante de Ingeniería Industrial participó en un proyecto de bioingeniería, porque está considerando aplicar para un programa de posgrado sobre esta disciplina una vez que egrese de la universidad.
Su gusto por la investigación nació desde que participó en el primer verano científico en 2015, “fue en ese momento que descubrí lo apasionante que puede ser la investigación y supe que a través de la investigación se puede cambiar al mundo, porque participé en proyectos de gran relevancia médica, como curas para enfermedades, por ejemplo”, señaló.
Destacó también que, a través de este tipo de investigaciones se puede impactar de manera positiva en la sociedad, porque además de ser una experiencia única que le permite colaborar con científicos, profesores y estudiantes de doctorado de todas partes del mundo y obtener conocimiento y habilidades profesionales, también ha desarrollado su capacidad y ganas de innovar y de hacer algo por el bien de las personas.
Finalmente, Roxana Sida resaltó la labor de CETYS por poner al alcance de los alumnos este tipo de programas internacionales, “esto es gracias a la vinculación que tiene CETYS con instituciones destacadas a nivel nacional e internacional no sólo en temas de emprendimiento, innovación y cultura, sino también en investigación, y no nos queda más que aprovechar”.
