InicioGENERALESA gastar, que el año se va a acabar

A gastar, que el año se va a acabar

Published on

spot_img

Por Colaboración

Ensenada.– Como muchos saben, las fiestas decembrinas son la mejor época de venta, para las empresas minoristas representan casi el 20 por ciento del total de las ventas anuales. Según el Estudio de BCB Marketing Intelligence con Invetesting, en promedio, un mexicano durante la temporada navideñaa “invierte” hasta 11 veces la cantidad de dinero que gasta durante el resto del añoo.

 

Después llega enero y los efectos negativos de este gasto comienzan a revelarse, no sólo en el bolsillo y la capacidad económica del consumidor, sino también en la capacidad de ventas y el margen de ganancias de las empresas, y esto se traduce en tarjetas de crédito sobre-giradasasí como mayor estrés y arrepentimiento por la cantidad de dinero gastado.

 

Según el Dr. Oscar Barroso Huertas, Director Académico de CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada, y especialista en Marketing, este exceso no conviene a nadie, sobre todo desde la perspectiva ética y de responsabilidad social.

 

Asimismo, considera que es mucho mejor iniciar el año sin deudas y sin estrés, por ello, nos comparte sus  

principios básicos del ‘contra-marketing’”.

 

1. Fijar un presupuesto y a qué lo queremos dedicar

Toda campaña de marketing establece un presupuesto básico del que no nos podemos pasar para que haya un margen de rentabilidad. Del mismo modo, antes de que comience la temporada de compras navideñas, decida cuánto dinero quiere/puede gastar en regalos, eventos especiales, viajes, así como imprevistos.

 

2“Me lo merezco…”

Últimamente, una de las tendencias más importantes es el aumento del “porque me lo merezco…” o del “ya que estoy aquí…”. Según la Federación Nacional de Retailers de EUA, casi el 60% de las personas se regalan cosas a sí mismas en estas fechas y, en este concepto, gastaremos un promedio de 3,000 pesos por persona.  

 

3Cuidado con los tiempos y la comida rápida

Muchas veces el mejor ahorro es el de tiempo. Tener que acelerar nuestro ritmo de vida en estas fechas, por celebraciones y demás, varía nuestros hábitos de consumo, y el “no tengo tiempo de hacer la cena, mejor pido una pizza”, o el “hay mucho tráfico, mejor pido un conductor en esta aplicación”, y el tiempo que dedicamos a las compras para terminar llevando cosas innecesarias, aunque, parecieran gastos menores, si nos ponemos a analizarlo, en menos de un mes que dura la “Fiebre Navideña”, es todo un tema.

 

4Atentos a las consecuencias de la “magia” navideña

Uno de los gastos más cuantiosos de estas fechas es el de viajar. Todos sabemos que, uno de los principios del marketing recomienda que, a mayor demanda, podemos incrementar costos, y precisamente eso sucede en estas fechas. Pero no solo eso, también vienen los alimentos durante el viaje, la golosina, el refresco, el agua y demás.

 

Pero podemos buscar formas de limitarlos: comparar precios de las aerolíneas y fechas de viaje, evitar las tarifas de equipaje, investigar previamente costos de hotel, para que la “magia” de la Navidad no nuble su juicio y perjudique a su cartera.

 

5El efecto “carita de bebé”

A todos nos ha ocurrido, sobre todo a los que tienen hijos, sobrinos o nietos, que nos acordamos de su “carita” de ilusión al pedirnos su lista de “Santa” o de los “Reyes”, y llevados por el irresistible efecto de ese recuerdo, nos entregamos a la compra frenética de toda la lista, aunque tengamos que “tirar de tarjetazo”. Sin embargo, podemos acostumbrar a nuestros hijos, sobrinos o nietos a que haya un mero de regalos de Navidad limitado.

 

6Control del gasto

Un elemento clave en el marketing inteligente es, precisamente, hacer un seguimiento de los gastos que se realizan en el transcurso de una campaña, y para estas fechas, existen actualmente una gran oferta de Apps gratuitas en cualquiera de las plataformas para smartphones, que le permiten administrar y llevar un control de sus gastos “decembrinos”.

 

7Ofertas, contraofertas y descuentos

Mi último consejo como mercadólogo es recordarles que las tarjetas de lealtadlas de crédito minorista, los precios de atracciónlos incentivos para volver a la tienda otro día, los días o fines de semana de venta especial, son herramientas que empleamos en marketing para que nos despidamos de nuestro dinero y que lo extrañemos en enero. Aprovechemos esas ofertas y descuentos en nuestra lista que establecimos en el presupuesto.

 

En resumen a estos 7 principios del “contra-marketing”, disfrute de estas fiestas y evite pensar que “mejor hay que gastar porque el año se va a acabar”.

Latest articles

Concluye curso de inglés de Cetys Universidad para policías municipales

Por Redacción Ensenada.-  Como parte de su compromiso con la formación continua y el fortalecimiento de...

Salida y meta de la Baja 1000 será en el Arroyo Ensenada

Por Redacción Ensenada.- El gobierno de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz dio el visto bueno...

Rescatan sin vida a hombre que quedó atrapado en construcción

Por Redacción Ensenada.- Tras unas horas de llevar a cabo labores de rescate, se confirmó...

Asisten miles de estudiantes a Expo Profesiones UABC

Por Redacción Ensenada.- Alrededor de 3 mil 500 estudiantes de diversos planteles educativos de preparatoria,...

More like this

Concluye curso de inglés de Cetys Universidad para policías municipales

Por Redacción Ensenada.-  Como parte de su compromiso con la formación continua y el fortalecimiento de...

Salida y meta de la Baja 1000 será en el Arroyo Ensenada

Por Redacción Ensenada.- El gobierno de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz dio el visto bueno...

Rescatan sin vida a hombre que quedó atrapado en construcción

Por Redacción Ensenada.- Tras unas horas de llevar a cabo labores de rescate, se confirmó...