A la opinión pública y los tres órdenes de gobierno.
Presentes.
Hoy más que nunca es importante reconocer la labor periodística de los colegas que diariamente ejercen este noble oficio con valentía y responsabilidad social, ya sea de manera independiente o con el respaldo de medios de comunicación formales.
Al mismo tiempo, es importante señalar que existen personas que se aprovechan de un calificativo que no les corresponde para mentir, calumniar y extorsionar, respaldados por medios creados con fines políticos y/o de extorsión.
Dicho de otra manera, existen en esta ciudad medios digitales que no tienen un responsable legal, que publican mayormente contenido que plagian de otros medios, y las pocas notas que sí generan por su cuenta son con fines meramente políticos o de difamación, sin sustento periodístico, mismas que no son firmadas por nadie.
Reiteramos que no es periodista aquél que aprovecha un medio para servirse y no para servir a la sociedad, y no es medio legítimo aquél que no opera dentro de la ley (con representante legal) y que no cuenta con administradores o colaboradores perfectamente identificables, con genuina vocación periodística.
Es en este contexto que reprobamos el actuar de dichas personas y dichos medios, y exhortamos a las autoridades competentes a tomar cartas en el asunto en la erradicación de este tipo de prácticas mezquinas, que afectan a particulares, al gremio periodístico y a la sociedad en su conjunto.
Invitamos también a las personas que se dedican a dichos fines, a tomar conciencia y replantearse si es ese el camino que desean seguir, si es ese el legado que desean dejar a las nuevas generaciones y si en realidad quieren continuar abonando a la crisis que vive el país.
Sin más, agradecemos la atención que se le brinde al presente posicionamiento.
Atentamente
Asociación de Periodistas de Ensenada