InicioGENERALESAcusan ganaderos obstaculización de exportaciones

Acusan ganaderos obstaculización de exportaciones

Published on

spot_img

Por Redacción

Ensenada.– Ganaderos de Baja California expresaron  su inconformidad con la administración de Gustavo Rodríguez Cabrales, presidente de la Unión Ganadera Regional del estado.

Las críticas se centran en presuntas irregularidades en el manejo del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP), que, según los productores, han debilitado las campañas zoosanitarias y afectado la capacidad de exportar ganado a Estados Unidos.

“Rodríguez Cabrales ha buscado ampararse para no entregar información solicitada en auditorías, argumentando que se trata de un intento por descarrilar su campaña de reelección”, señalaron.

Sin embargo, ganaderos locales refieren que esta falta de transparencia ha generado desconfianza y ha obstaculizado la implementación de medidas sanitarias efectivas.

Pedro Méndez, consultor pecuario de San Quintín, declaró que la falta de acciones contundentes en sanidad animal ha impedido que Baja California cumpla con los requisitos para exportar ganado en pie a Estados Unidos.

“Mientras otros estados han avanzado, nosotros seguimos estancados por decisiones administrativas cuestionables»”, dijo.

Cabe señalar, que en el ciclo de exportación 2019-2020, México vendió 1.39 millones de cabezas de ganado en pie a Estados Unidos, incluyendo 1.07 millones de becerros y 321,678 vaquillas. Sin embargo, Baja California apenas contribuyó con 323 cabezas, reflejando la limitada participación del estado en este mercado.

 

“Las autoridades estadounidenses, exigen que el ganado esté libre de enfermedades como la tuberculosis bovina y que se mantenga en confinamiento estricto, sin contacto con otros animales, además de cumplir con tratamientos preventivos específicos. El incumplimiento de estos protocolos resulta en la cuarentena o rechazo del ganado en la frontera”, comentó.

Asimismo, refirió, que la falta de infraestructura adecuada y la negligencia en aplicar los protocolos sanitarios han dejado a los productores locales fuera de un mercado lucrativo.

Los productores insisten en que los resultados no son evidentes y que la situación actual refleja una falta de liderazgo efectivo, afirmación.

Los ganaderos de Baja California hacen un llamado a las autoridades competentes para que se realice una revisión exhaustiva de la gestión del CEFPP y se implementen medidas que permitan al estado recuperar su capacidad exportadora, garantizando la sanidad del hato y cumpliendo con los estándares internacionales.

Latest articles

Invita Cespe a participar en concurso «Aquametrajes 2025: concientización a través del cine»

Por Redacción Ensenada.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) invita a la...

Proponen reformas en materia de revocación de mandato

Por Redacción Mexicali.- La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó iniciativa de reforma a diversas...

Continúa sin éxito búsqueda de menor extraviado en Estero Beach

Por Redacción Ensenada.- La Dirección de Bomberos de Ensenada, en coordinación con diversas instituciones de rescate,...

RuteaMX busca transformar el transporte público

Por Redacción Ensenada.- El proyecto ciudadano RuteaMX, desarrollado por el joven estudiante de ingeniería Yoel...

More like this

Invita Cespe a participar en concurso «Aquametrajes 2025: concientización a través del cine»

Por Redacción Ensenada.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) invita a la...

Proponen reformas en materia de revocación de mandato

Por Redacción Mexicali.- La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó iniciativa de reforma a diversas...

Continúa sin éxito búsqueda de menor extraviado en Estero Beach

Por Redacción Ensenada.- La Dirección de Bomberos de Ensenada, en coordinación con diversas instituciones de rescate,...