Por Benito Castro Pérez
“Nací en San Diego, California, sólo porque en aquellos tiempos, en Ensenada no se contaba con un hospital digno y la gente buscaba en Tijuana o en el otro lado, entonces nací allá pero soy ensenadense 100%”. Así de claro y sencillo, inicia la charla Matías Arjona con Ensenada Zoom, tranquilamente relajado en la oficina de su empresa, luciendo una gorra al estilo inglés y una voz grave pero cristalina.
Feliz mente casado, con dos retoños estudiosos y fanático del arte culinario, ya que a Matías Arjona le encanta cocinar, pescado, pollo; algo sano y relajado ya que lo toma como terapia, con un buen vino o una cheve helada. Campeón de nueve series en la Baja en moto y en carro en la Clase 12. Ganador de la Baja del 2012 y ganador de la Baja 2000; sigue en las motos, ahora ya por placer, como paseo familiar… “Hemos encontrado una comunión muy a toda madre mi hijo Matías y yo”, confiesa entre sonrisas.
Un poco de historia
La dinastía llega a Ensenada a mediados del siglo XIX, allá por la década de 1850, por parte de su abuela paterna, por el lado de los Goldbaum y por parte de los Arjona que igual, llegan a esta tierra en 1900… “La familia Goldbaum es una de las pioneras, que llegan al tema de la minería, al Álamo; ahí nace mi abuelita, doña Lisa Goldbaum y mi abuelo Matías Arjona Machado, tienen ellos cinco hijos y el mayor, mi padre, el señor Matías Arjona Goldbaum, quien fue el fundador de ésta empresa por allá en mayo o junio de 1956; siempre una familia, desde mi abuelo, ligados al mar y es por ello, que la mayoría nuestras actividades iniciando por mi abuelo, mi padre y un servidor han sido pegadas al charco, incluso, a veces si un día no veo el mar me mareo ya que todo, absolutamente todo lo que hacemos, está ligado al mar” comenta el licenciado Arjona, sumergido en los recuerdos.
Matías Guillermo Arjona Rydalch, estudia en el Tec de Monterrey ingresando en 1983 a la carrera de Administración de Empresas, se gradúa en tiempo y forma 9 semestres de quemar pestaña en diciembre del 87… “Después anduve un tiempo de vago, viajando con un amigo, ahora compadre, por el interior de México y luego en abril del 88, me integro a la Agencia Arjona, empezando en aquel entonces en el departamento de tráfico; mi primera chamba fue estar en compras e importaciones de toda la mercancía que llegaba a nuestra bodega en Estados Unidos, con todos los trámites aduanales para depositar esa mercancía aquí; después me metí más a fondo en las compras e inicié en las ventas cuando tuvimos la noticia de la enfermedad de cáncer de mi padre y eso cambia ya todo el plan que mi papá traía conmigo, que era que estuviera yo un par de años en cada departamento para después hacer la transferencia del mando, pero se enferma en el 90, dura en la lucha contra la enfermedad dos años y fallece en enero del 93”.
Agencia Arjona
Matías, mostrando temple y carácter, además de fuerza testicular toma las riendas de la empresa forjada por su padre, haciendo de tripas corazón para mitigar un poco el dolor de la partida de su progenitor: “Entonces ya por naturaleza, desde 1991 tuvimos que entrarle de lleno a esto, estaban mis tíos tratando de quedarse con la empresa y echarme fuera, pero había que cuidar el patrimonio; yo estaba joven, verde, pero con toda la capacidad y los estudios para hacerlo bien, entonces, un día me senté con mi madre y le dije: “sabes qué? Pues aquí se está poniendo la cosa media cabrona, le voy a entrar yo o qué?”; ella se estaba asesorando por su parte con unos amigos que a su vez, eran amigos de mis tíos y andaban metiendo por ahí un poco se cizaña. Yo tenía 27 años en ese entonces y mi jefa me dijo: ”Sabes qué Matías, tienes toda mi confianza y bríncale tú al ruedo, yo ni me voy a meter” y así fue, desde ese día empezamos a meterle duro a esto, tome decisiones, la primera buscar quienes serían mis asesores y ¡en un plazo de días cabrón!, porque la cosa ya estaba muy caliente, entonces me pegué con un gran amigo de mi padre Andrés Armenta, que es un personaje dentro de la pesca de esta ciudad; me pegué con el licenciado Gallardo en Tijuana, un excelente abogado corporativo; también con otro buen abogado de aquí, Jesús Alberto Ayala y empezamos a trabajar en esto, había que quitarle las facultades a mis tíos, quitarles las firmas de los bancos y quitarles las llaves como primer paso, entonces, mi papá murió en Ensero y esto me llevó poco menos de un año y el 9 de diciembre fue cuando ya legalmente tomamos las riendas con todo en orden, con sus actas debidamente publicadas, protocolizadas y con las llaves en la mano les dije a mis tíos “tienen dos días para sacar sus cosas, si no, las agarro y te las pongo en la calle”, así fue, así como lo estás escuchando de natural y de claro”. Subraya tajante y contundente Matías Arjona.
Embargo Atunero
En ese inter, en 1992, se presenta el embargo atunero por parte de Estados Unidos, cerrando la frontera a las exportaciones mexicanas a todo el mundo por el tema de que se sacrificaba mucho los delfines en las capturas, afectando a la fauna marina… “Por ello, las ventas de Agencia Arjona en aquel entonces, el 60% iban destinadas a la Flota Atunera Mexicana, entonces, imagínate que de repente los barcos ya no tienen a donde vender sus productos y se viene una crisis económica muy fuerte en el sector pesquero, sobre todo en el atún y Agencia Arjona se va casi a la quiebra, entonces mi padre en el hospital, mis tíos pidieron un préstamo fuerte al banco, millones de dólares y me doy cuenta que estaban en cartera vencida, no habían hecho pagos desde hacía 7 meses y traían otro crédito con otro banco etcétera, entonces yo llego aquí, me siento en este sillón y empiezo a ver todo eso; este fue el segundo paso reestructurar el adeudo y sacarlo de la cartera vencida; los bancos me creen, me dan un voto de confianza, les presento mi plan de trabajo a cinco años, reestructuro la deuda, incluso Banamex me da el crédito grande y un poco más de lana para liquidarle la deuda a Serfín y me quedo con un solo banco y empezamos a atorarle, a chambear no había de otra; yo siempre he sido contundente, plan A o plan A no hay más, era un reto y aparte tenía yo que demostrar a mis tíos principalmente que tenía toda la capacidad de hacerlo, porque ellos le decían a mi madre que a los tres meses que yo tomara las riendas de esta empresa, todo se iría en un remolino hasta el fondo, ya fue cuestión de honor; empezamos a movernos a platicar con clientes a revisar deudas visitar gente en Guaymas, Manzanillo, Mazatlán, porque Agencia Arjona y esto no mucha gente lo sabe, pero es una empresa que está en Ensenada, pero tenemos clientes muy fuertes en todos los puertos del Pacifico, por ejemplo el mejor cliente está en Manzanillo, la empresa atunera número uno es de ahí, en Guaymas y Mazatlán también tenemos clientes fuertes, entonces es la zona, Pacifico, Sonora y las dos Bajas; entonces, 60 mensualidades quedamos con el banco y fueron 60 mensualidades pagadas religiosamente; ahora volteo hacia atrás y queda claro que cuando uno se fija una meta, trabaja por ella y persevera y básicamente, ahora en diciembre cumplí 19 años al frente de esto”.
La política
En el 2001, Matías fue invitado por el doctor Jorge Catalán, quien era candidato a la alcaldía; resulta que un día le hablan de mí, él quería meter un Oficial Mayor que no tuviera que ver nada con la política ni con el partido ni con nada de la grilla y quería a un joven administrador de empresas, para administrar el municipio y hacerlo eficiente y etcétera; me habla y yo no lo conocía, en mi vida lo había visto y él ya tenía 20 años viviendo en Ensenada ya que llegó de Guerrero; una persona polémica, de mecha corta, muy cabrón, explosivo, pero por otro lado, también traía bien fija su meta como político y si analizamos a las últimas cinco administraciones, la del doctor ha sido una de las más sanas financieramente, donde mejor se aprovecharon los recursos y más se bajó el adeudo, las subsecuentes alcaldías amasan un adeudo de casi 600 millones de pesos; entonces, me cita un día en el partido a las 7 de la tarde, te repito, yo no sabía nada del doctor ni lo conocía; me siento y me dice: “Me han hablado de ti y quería conocerte, porque quiero pedirte que me ayudes a conseguir un muchacho para que sea mi Oficial Mayor”, pero me la tiró de que le ayudara a buscar o sea no yo y así quedó; me llama a los tres días y me dice “que pasó como vas, ya tienes algo ahí?”, le dije no doctor, no es tan sencillo, si yo voy a recomendar a alguien, tengo que estar seguro de que el compa va a hacer una buena chamba; porque si no al rato llegan las reclamaciones de que el chavo que recomendaste robó o equis; a los tres días me llama otra vez, él ya era alcalde electo y en noviembre de ese año ya necesitaba dar a conocer el gabinete a los medios y solo le faltaba el Oficial Mayor y le comente que estaba en charlas con un amigo mío, Alfonso Izquierdo ex director de Banamex, buen chavalo, muy serio, y acababa de salir del banco y me dice Catalán, “por qué no te quedas tú?”, le contesté que tenía mucha chamba en la administración de cinco empresas, pero déjeme pensarlo unos días… lo consulté con la almohada y dije, vamos a aventarnos al ruedo; hablo con Juan Ramón Carrillo, que en aquel entonces era mi gerente general, mi mano derecha y le dije que le iba a entrar, quiero saber cómo se administra una ciudad y ahí estoy cabrón, el primero de diciembre tomando posesión de Oficial Mayor. Una experiencia primero que nada muy bonita, me dio oportunidad de relacionarme a muy buenos niveles en la política”. Recuerda con agrado Arjona.
Lo primero para Matías fue bajar la obesa nómina que se comía el 78% del presupuesto y comparativamente él en su empresa el 8% del ingreso, representa la nómina… “Entonces toda la lana que entraba se la comía la nómina y no quedaba nada para obra social, entonces me doy cuenta que algo teníamos que hacer, porque ese problema estaba, porque el licenciado Quintero que jugó la candidatura a la gubernatura por el PRI, perdió en 2001 ante Elorduy Walther y a toda la gente que trabajó con él en la campaña le da la base en el Ayuntamiento, un total de 287 trabajadores que traíamos cargando en la nómina que no correspondían, entonces hay que darles cuello, me dijo el doctor; total que el 28 de diciembre por acuerdo de cabildo se despiden los 287 trabajadores, ese fue el primer chingadazo que nos aventamos; vía acuerdos para el que quería, y el que no, pues a juicio y todo lo arme muy bien para que nos fuera bien en los juicios y afortunadamente como a treinta y tantos trabajadores solamente se tuvieron que reinstalar, fue un costo político grande pero un ahorro de 18 millones de pesos. La verdad trabajamos muy bien, el doctor si cuidó los centavos; ya después, cumpliendo casi dos años tuve que renunciar porque mi gerente de Agencia Arjona Juan Ramón Carrillo me presentó a su vez su renuncia irrevocable”.
René de la Paz
Aquí es donde entra a la película el Contador René de la Paz Vela, actual Gerente General de la firma, hombre capaz y un ser humano intachable, comprometido con su trabajo y su familia, una garantía de éxito para cualquier empresa…”Llega un día Juan Ramón a mi oficina y me pide un minuto entregándome un folder, era la renuncia y me dijo: “me voy Matías es una decisión tomada y no hay pa´tras, me ofrecen cincuenta mil al mes más prestaciones”, le dije que le igualaba la oferta pero no accedió y pues yo tengo la política empresarial de que el elemento que sale de alguna de mis empresas ya no regresa y pues adelante, me pongo a buscar y a las dos semanas ya tenía tres candidatos, entrevisto a los tres y me quedo con don René de La Paz que es el Gerente General que está en este momento, cumplió ya nueve años a mi lado, excelente persona, excelente elemento, un tipazo, muy trabajador, no toma etcétera, olvídate, un gran colaborador y empezamos a chembear y me doy cuenta de que don René se llevaba de calle a Juan Ramón, mucho más organizado, con mucha más capacidad administrativa, otra forma de trabajar pero mucho más efectiva y trabajamos muy a gusto”. Confía Matías satisfecho.
Mitsubishi Corporation
“Después me topo con Mutsubishi, que es una de las empresas japonesas más grandes del mundo que hace de todo, carros, electrónica, programa espacial, aviones, petróleo y tiene una división que se llama Living Essentials, que es la división de alimentos y ellos están metidos en el tema del atún en el mundo; para que se den una idea, una filial de Mitsubishi comercializa el 52% del atún fresco en el mundo, o sea, controla el atún y para ellos trabajo yo desde el 2003. Primero me contratan por mi trabajo en Agencia Arjona y mi relación con la Flota Atunera Mexicana y me contratan como consultor, para que me encargue de algunas cosas como permisos y trámites ante la autoridad federal y la municipal y a final de cuentas soy administrados único de tres de sus empresas en México, que son Acua Cultura de Baja California, Acua Cultura de Aleta Amarilla que ya es propietaria de tres barcos, el Don Matías que le pusimos en honor a mi padre, el María Liliana en honor a mi esposa y el tercero, el DOMEX que es nuestra marca del atún que exportamos al Japón y estamos trabajando con esfuerzo y motivación; hemos estado tratando de comprar barcos en vez de rentarlos para hacer más eficiente la empresa; engordamos atún aquí en Ensenada y lo exportamos a Japón por avión y en La Paz, engordamos a largo plazo y ese atún se lo lleva un barco frigorífico de Mitsubishi, que congela a menos 62 grados que es la calidad sashimi y se llevan las mil o mil doscientas toneladas que tengamos en un solo viaje; ahora el 23 de marzo que está por venir el barco y vamos a cosechar aproximadamente mil quinientas toneladas en La Paz y aquí en Ensenada esta temporada estamos cosechando 500 toneladas, va a ser un año bueno, el precio está un poco bajo porque Japón aun no supera su crisis económica, siendo que es una potencia, ya que su economía es la segunda o tercera más grande del mundo; entonces por ese lado por la maricultura estoy al frente de esas empresas, que son fuertes y tenemos cultivos en otros países como Malta, Croacia, en el Mediterráneo y acá en México, que me toca administrar a mí. También estoy desarrollando un proyecto de cultivo de Jurel, con inversionistas noruegos, estadounidenses y australianos, este va para Baja California Sur y estamos ya en el proceso de echarlo a volar; recordemos que el Jurel no es un atún, es una sardina grande”. Aclara un contento Matías Arjona.
El plan de vida del licenciado Arjona, es para el 2020 empezar a retirarse del negocio paulatinamente, tal vez a un 50%, para dedicar un tiempo a disfrutar de la vida y de su familia donde su hijo Matías Jr. Quien cuenta actualmente con 13 años, sea quien reciba la estafeta y siga con la generación Arjona que tanto ha aportado al Puerto de Ensenada.
Fue una mañana sabatina sabrosa y reconfortante, después de la charla, Matías Arjona se despide y presume que preparará junto a su familia unos ricos tacos de filete de res aderezados con salsa inglesa, a las brasas por supuesto, acompañado siempre por música de la banda tapatía Maná, de la que se declara súbdito total, en el iPod que le regalaron sus hijos en navidad, donde guarda tesoros musicales como Elton John, Franco de Vita, y Rod Stewart.