Por Redacción
Ensenada.- En la reunión trilateral entre México, la República Popular China y Estados Unidos de América se refrendó la colaboración interinstitucional para combatir el tráfico internacional del pez totoaba.
El Gobernador del estado, Francisco Vega de Lamadrid, sostuvo que la importancia de este encuentro es para buscar y acordar acciones coordinadas que permitan el intercambio de estrategias, prácticas, experiencias y conocimientos especializados para una cooperación trasnacional eficaz en la lucha contra la extradición del tráfico de la demanda de esta especie.
Baja California, dijo, se desarrolla un proyecto de ampliación de las unidades de manejo para la conservación, reproducción y crianza de totoaba, lo que permitirá dar inicio al programa de repoblación y desarrollo acuícola regional.
Dicha obra consta de tres etapas y tendrá una inversión total de 63.5 millones de pesos, con recursos federales, estatales y de la Universidad Autónoma de Baja California, registrando hasta el momento un avance del 65%.
En las instalaciones de la Segunda Región Naval de Ensenada, autoridades de los tres órdenes de gobierno, representantes de las organizaciones internacionales y de los países participantes, coincidieron que la pesca ilegal de esa especie es una de las causas de la extinción de la vaquita marina que, al igual que la totoaba, es endémica del Alto Golfo de California, y es atrapada de manera incidental en las redes de enmalle utilizadas en esa actividad.
El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, se refrendó la colaboración interinstitucional para combatir el tráfico internacional del pez totoaba.
Resaltó la voluntad de los gobiernos de China y los Estados Unidos en el combate de la pesca y tráfico ilegal de totoaba, solicitando explorar opciones para el diseño de un comercio legal de totoaba, con el fin no sólo de proteger la biodiversidad en el Alto Golfo de California, sino también de ofrecer a los habitantes de la zona alternativas de vida sustentables. Mientras que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), propuso la creación de un grupo de fuerza operativa que se encargue de potenciar estas labores.
Entre los acuerdos que se alcanzaron en las mesas de trabajo se encuentra la determinación de intercambiar prácticas y experiencias para lograr una cooperación efectiva en la detención de ese delito, y aprovechar el marco legal internacional para potenciar las investigaciones relacionadas con el tráfico y comercio de totoaba.
Se destacó asimismo la necesidad de incrementar la capacitación de los oficiales de aduanas que, como primeros responsables de impedir el tráfico ilegal, deben contar con las herramientas para identificar la especie.
Se planteó, igualmente, la declaración de una intención de cooperación entre las partes que podría ser formalizada a través de un memorándum de entendimiento o de algún otro instrumento específico de colaboración internacional.