Por Yuver Maceda
Ensenada.- Para analizar los factores que influyen de manera directa en los índices en materia delictiva y de los problemas de drogadicción y violencia intrafamiliar en el Estado, integrantes del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP), acordaron realizar estrategias para combatir dichos problemas.
El Consejero Presidente, Jonathan Díaz Castro, indicó que debe de incluirse sector salud, educativo, desarrollo social, sistema DIF Estatal y autoridades federales para hacerle frente a estas dificultades que contribuyen a la delincuencia.
Precisó que basados en un estudio por parte del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) que explora en detalle los resultados obtenidos en Baja California, en el índice de Paz México 2013 se registró el más alto nivel de crímenes contra la salud pública de todo México, como el consumo, producción, tráfico de drogas, entre otros.
Destacó que en 2012, se llegó a registrar 6 mil 373 delitos lo que revela la importancia atacar este problema de raíz.
En su informe de Actividades, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, resaltó la importancia de la participación ciudadana y la evaluación permanente por parte de los comités ciudadanos y el consejo, así como, del trabajo realizado en los Municipios para mejorar la seguridad pública y la impartición de justicia.
El Secretario dijo que como parte del Programa Rector estratégico para la Prevención Social del Delito y la Seguridad Ciudadana de los Bajacalifornianos 2014-2019, la participación ciudadana es clave dentro de este nuevo modelo de prevención,
Mencionó que se incluyen modelos preventivos, como, la recuperación de espacios, campañas preventivas, seguridad escolar, comisión intersectorial, prevención de la violencia, el diagnóstico de 400 colonias y la promoción de cultura de la legalidad.