Por Nelly Alfaro
Ensenada.- Una recesión, fuga de empleos y consumidores, poca inversión extranjera y otros factores de riesgo, traería la exclusión de Ensenada de la zona fronteriza, aunado a los efectos negativos en empresas y hogares porteños, anticipó el presidente del Centro Metropolitano de Información Económica y Empresarial (CEMDI), Rubén Roa Dueñas.
Indicó, que en términos de ingresos, el municipio perdería 506.5 millones de pesos anualmente en promedio, lo que implicaría un desplazamiento de trabajos asalariados, inversiones y rentas hacia la franja fronteriza por el atractivo fiscal que ello supondría.
Adelantó que además se verá reducida la oferta laboral en el mercado de factores, dado que el 88% de los hogares son asalariados.
“Ensenada, además de ser uno de los municipios más aislados geográficamente del resto del país, enfrenta importantes problemas en materia de abasto, de desarrollo económico y de competitividad”, sostuvo.
De acuerdo al estudio realizado por el Rubén Roa Dueñas, con la colaboración de Moisés Espitia Gutiérrez y Reyna Raquel Ramírez Ozua, en términos de consumo y gasto, la demanda en Ensenada interna caería 379 Millones de pesos en promedio anual, lo que indica una fuga de consumidores, principalmente en los rubros de salud, limpieza, cuidados personales, vestimenta y calzado.
Los hogares que realicen dicho ajuste en consumo serán aquellos que presenten un ingreso superior a 14,694 pesos mensuales, los cuales concentran el 30% de la población.
Anualmente el 1% de la población económicamente activa del municipio, equivalente a 2,553 personas, se desplazaría hacia la nueva franja fronteriza.
Caería la inversión en el municipio, pronosticó, sobre todo, si consideramos que en Ensenada la Inversión Extranjera Directa (IED) se redujo un 32%, al pasar de $157 millones de dólares (a $106.6 entre el 2016 y el 2017.
En materia de recaudación federal se registraría una disminución de por lo menos 212 millones de pesos anuales considerando únicamente el IVA y el ISR.
“Los resultados antes señalados provocarán un efecto recesivo en la actividad económica del municipio, así como menores oportunidades de localizar empleos bien remunerados”, advirtió.