script type="text/javascript" src="https://mx.ads.justpremium.com/adserve/js.php?zone=124409">

Aprueba Cabildo proyecto de luminarias e instalación de desaladora

Por Nelly Alfaro

DSC_9461Ensenada.- Con 13 votos a favor y 2 en contra el Cabildo ensenadense aprobó por mayoría el dictamen de cambio de uso de suelo para la instalación de una planta desaladora, en la manzana 73 de la Colonia Carlos Pacheco frente a la Lagunita, además de la concesión de servicio de alumbrado público, al que se sujetará el ganador de la concesión: Led Lumina S.A de C.V.

A pesar de que el alcalde Enrique Pelayo Torres y el Regidor Aníbal Santana Chaires, quedaron aprobados dichos proyectos en sesión ordinaria.

Al emitir su voto en contra de la concesión del servicio de alumbrado público por un periodo de 15 años, el Presidente Municipal dijo que la negativa de su voto se debe a que  no está convencido de que la sustitución del parque luminario en Municipio, con el sistema LED, sea recomendable en esta etapa del desarrollo de su tecnología.

Comentó que los Colegios de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Jalisco y Ensenada, explican que las lámparas LED producen el efecto cebra,  es decir una parte iluminada y otra obscura entre poste y poste, lo que también puede provocar un impacto negativo para el automovilista, así como para los peatones.

“Si bien se asienta en el contrato que la concesionaria se obliga a prestar en forma eficiente el servicio de alumbrado público, existe abundante información en cuanto a que en el sistema LED aún no se encuentra suficientemente desarrollada su tecnología”, externó.

Pelayo Torres refirió que el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), ha hecho llegar a la presente administración un dictamen en el que se concluye que no es recomendable la instalación de luminarias LED en el alumbrado público pues es una técnica bastante nueva, que está cambiando rápidamente, por lo que es necesaria aún mucha investigación, a fin de obtener el máximo beneficio de ellas.

Respecto al asunto de la desaladora, afirmó que si bien existe déficit de agua en el Municipio, para el Año 2018, sería insuficiente para garantizar el abasto de agua en toda la ciudad, aun cuando en este momento se iniciara la construcción del acueducto Río Colorado Tijuana al sistema Morelos y se pusiera en operación la desaladora.

“Estamos a favor del desarrollo de la ciudad y son  bienvenidas las inversiones, pero deben hacerse de manera ordenada. La instalación de la desaladora resulta incompatible y pone en riesgo la sustentabilidad de la lagunita”, externó.

Sin embargo, se pronunció a favor de que se instale la planta desaladora en el área donde había sido considerada en un principio –El Salitral- y en una zona donde no implique afectar áreas protegidas.

 

 




CLOSE
CLOSE