Por Nelly Alfaro
Ensenada.- Debido a que la capacidad de procesar muestras Covid-19 en el Cicese llegó a su límite, se está entrenando a más personal para implementar un segundo turno que permita, junto con la UNAM, realizar hasta 120 pruebas PCR por día.
El doctor Alexei Licea Navarro, quien lidera los trabajos de diagnóstico Covdi-19 en la institución informó, que originalmente se estableció como límite máximo realizar 60 pruebas por día, porque son dos las personas asignadas en este laboratorio para procesarlas.
“Conforme pasaron las semanas se aumentó hasta 80 muestras. El jueves pasado se recibieron 90, todas del IMSS y del Sector Salud. Por ello se solicitó a las autoridades de Isesalud que dejen de mandar al Cicese muestras de Tijuana; que las del IMSS se canalicen a la UNAM, y se está capacitando a un equipo adicional para implementar un segundo turno”, explicó.
Con esto el Cicese y la UNAM tendrán capacidad de realizar de 90 a 120 pruebas diarias (la capacidad de la UNAM es de 35 por día).
Respecto al sistema de tele consulta que desarrolló y que se puso a disposición de la Jurisdicción Sanitaria en Ensenada, Salvador Villarreal dijo que está pendiente la habilitación de ultrasonido y electrocardiografía en el módulo aplicativo, la entrega de una cámara web y un auricular, habilitar bocinas para que los médicos dentro y fuera del área Covid en el Hospital General.
A nombre del Cicese, le correspondió el jueves 25 de junio recibir el donativo de reactivos del FIDEN para continuar con las pruebas PCR. Ahí, destacó que realizar estas pruebas permitirá romper la cadena de transmisión y mitigar el efecto de la pandemia, y subrayó la necesidad de que diferentes sectores de la sociedad –academia, empresarios y gobierno– se organicen para enfrentar juntos la pandemia.