Por Redacción
Ensenada.- En lo que va del año se han registrado 35 asaltos a conductores de plataforma, por lo que piden a las autoridades municipales apoyo en ciertas áreas para no estar tan expuestos, sobre todo, las mujeres.
El representante de los conductores, Sergio Eduardo Rentería González, declaró que la situación ha ido agravándose, al grado de optar por no brindar el servicio en ciertas zonas de la ciudad, que han calificado como “zonas rojas”.
Indicó, que las colonias que han identificado son, Puerto Azul, Loma Linda, Sexto Ayuntamiento, El Salitral, El Roble y otras, en donde ocurren los asaltos con más frecuencia.
Asimismo, comentaron que las más expuestas son las mujeres, 50 en total, quienes se ven en situaciones de mayor vulnerabilidad.
Al respecto, mencionó que la policía municipal como primer respondiente, tarda mucho en atender las llamadas de emergencia; en algunos casos, hasta una hora.
“La petición es que nos pudieran recibir en mesas de diálogo para que apoyen con mayor presencia en las zonas rojas y tratar de que se atiendas las denuncias más rápido”, dijo.
Por otra parte, habló de los abusos que hace personal del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), quienes les exigen documentos y mayores requerimientos a diferencia de lo que se pide en otros municipios.
“Los inspectores no tienen los criterios para remolcar vehículos o generar infracciones; los documentos que pide IMOS para dar de alta el vehículo solo nos lo piden a Ensenada, como el contrato de arredramiento, cédula fiscal, requerimientos que en otros municipios no piden”, denunció.
Asimismo, explicó que en la Ley de Movilidad, se tienen por lo menos tres “oportunidades” para después remolcar. si hay algo vencido los levantan y los inspectores se toman atribuciones que no corresponden.