Por Redacción
Ensenada.- Un incremento considerable en casos de maltrato animal y perros en la calle, se ha registrado del año pasado a la fecha, por lo que desde la Comisión de Medio Ambiente y Protección Animal, se está trabajando en una iniciativa para que la esterilización sea obligatoria en las mascotas.
La regidora Ana Daniela García Salgado, coordinadora de dicha comisión, dio a conocer que, de acuerdo con información del Centro de Control, Comanda, Comunicación, Computo, Calidad y Contacto Ciudadano (C5), se detalló que mediante el 911 se reportaron entre llamadas por maltrato animal y urgencia de rescate animal, 1, 709 casos.
Asimismo, mencionó que existen otro tipo de reportes, como animales en situación de calle, mordeduras a transeúntes, peleas clandestinas y animales muertos en la vía pública derivado del abandono.
La edil consideró que desde hace aproximadamente diez años se ha visibilizado más la gravedad del maltrato animal gracias a que se tipificó como un delito en el código penal, incluso la subdirección de Ecología del Ayuntamiento también reportó 100 quejas por maltrato animal en 2024.
“Aunque ha habido avances, la realidad es que no se ha logrado erradicar el problema, las asociaciones y rescatistas están saturados de reportes ciudadanos que les piden ayuda, además de la falta de recursos para poder implementar medidas de rescate o de protección”, planteó.
Reconoció que las autoridades también están rebasadas por la gran cantidad de denuncias que hay ante el Ministerio Público.
“Lamentablemente esto nos dice que no se ha logrado permear ante la ciudadanía para que esto termine, ya que además de existir el acto de maltratar con la intención de dañar, es importante que se sepa que maltrato también es abandonar, tener un perro amarrado, en la azotea, al aire libre sin protección para la lluvia o el sol, que estén llenos de garrapatas y sin atención médica”, enfatizó.
Impulsa esterilización obligatoria para las mascotas
La regidora reveló que las cinco zonas con mayor índice de maltrato animal son: la Zona Centro en primer lugar; Colonia Popular 89 en segundo; Los Encinos en tercero, Maneadero en cuarto y Las Lomitas en quinto.
“Ya estamos trabajando una iniciativa para la esterilización obligatoria de las mascotas, sabemos que la única forma de erradicar el problema es controlando la sobrepoblación de animales en situación de calle, estamos realizando mesas de trabajo con asociaciones, rescatistas, agrupaciones, abogados animalistas, la policía municipal y la fiscalía”, expresó.
“Hace diez años que también estuve como regidora propuse la creación de la boleta para infraccionar solamente actos de maltrato animal, dándole la facultad a todos los elementos de la policía como lo marca el reglamento, pero administraciones pasadas redujeron el número de folios y solamente siete unidades se encuentran atendiendo estos casos”, reveló.
Lo anterior, consideró, es inoperante, y en lugar de contribuir a eliminar el maltrato animal, genera un tema burocrático.