Por Redacción
Mexicali.- Ante el aumento de casos de Rickettsia en el estado, el congreso local exhortó al Titular de la Secretaría de Salud Pública en Baja California, a presidentes municipales y de los ConcejosMunicipales Fundacionales de San Quintín y de San Felipe, para que en el ámbito de sus competencias y de manera coordinada redoblen esfuerzos en la prevención y atención de la rickettsiosis
Al presentar la propuesta, la diputada morenista Alejandra María Ang Hernández resaltó que, en los últimos años en la entidad, especialmente en el municipio de Mexicali, en la zona este de Tijuana y en algunas colonias de Ensenada, han ido en aumento los casos de Rickettsiosis, de acuerdo a las cifras emitidas por la Secretaría de Salud Estatal en el año 2022, hubo 277 posibles casos, 90 positivos y 37 defunciones, mientras que en lo que va del 2023, son 90 positivos y 37 defunciones.
La Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2010, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector, señala que las enfermedades transmitidas por vector (ETV), principalmente por garrapatas, constituyen uno de los principales problemas de salud pública en México y dicta que la promoción de la salud, para la prevención de estas enfermedades, es una estrategia continua y permanente orientada hacia el fomento del autocuidado individual, familiar y comunitario.
Indicó que, ante este escenario, la Secretaría de Salud estatal ha venido implementando programas y campañas de prevención referente a este tema, si bien dichas medidas han sido de manera constante, es importante que se redoblen y se sumen esfuerzos para combatir esta problemática, sobre todo en esta época del año.
Por lo anterior, enfatizó en que es necesario redoblar esfuerzos en la elaboración e implementación de programas y campañas para la prevención, detección, control y tratamiento de la rickettsiosis, tanto a particulares como a las Instituciones que conforman el Sistema Estatal de Salud.