Por Redacción
Ensenada.– En busca de fortalecer acciones para atender las necesidades del sector pesquero en el Alto Golfo de California, de manera conjunta, la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (SEPESCA BC) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), dialogaron sobre las medidas a tomar en el 2025.
Los titulares de las dependencias, Alma Rosa García Juárez y Alejandro Flores Nava, respectivamente dieron a conocer que se trabaja en una estrategia federal, para responder a los intereses de este sector, del que dependen miles de familias dedicadas a la pesca y la acuacultura en ambos litorales de la entidad.
Alto Golfo de California, en especial del sector pesquero y acuícola de San Dos de las acciones inmediatas, precisó García Juárez, serán la atención conjunta para revertir el deterioro del tejido social del Felipe y el Golfo de Santa Clara, en una problemática que comparten Baja California y Sonora.
“Vamos a trabajar en la orientación de políticas públicas que incluyan la nueva visión a favor de las familias que dependen de este importante sector en lo social y lo económico”, expresó.
Se habló de contar con una representación del Estado en el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), un organismo en el que no estaba incluida la entidad como ente gubernamental.
También, a partir del próximo año, en su calidad de presidenta de la Asociación Nacional de Titulares de Acuacultura y Pesca (ANTAP), la titular de la SEPESCA BC solicitará su ingreso al Consejo Nacional de Acuacultura y Pesca.
Refirió que la CONAPESCA está interesada en desarrollar un trabajo amplio y permanente, tanto en las oficinas de representación estatal, como directamente en la sede de la CONAPESCA, ubicada en Mazatlán, Sinaloa.
Otro propósito de beneficio directo para el sector, será la integración de un padrón único entre estado y federación, para destinar los recursos de los programas BIENPESCA y Pescando con el Corazón, respectivamente.