Por Nelly Alfaro
San Quintín.- Legisladores, integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso de la Unión, acudirá a San Quintín en el mes de abril para analizar la situación laboral y social que atraviesan los trabajadores del campo.
El Diputado Ricardo Medina Fierro, indicó que se analizarán las maneras de avanzar en las causas que originaron la inconformidad.
Coincidieron en que las condiciones laborales y humanas que han dado lugar a estas inconformidades deben modificarse y para eso debemos trabajar en forma conjunta.
Recalcaron que no se han presentado denuncias por acoso laboral y que además, en el conflicto no hubo armas de tipo letal.
“Los jornaleros piden un salario de 300 pesos diarios y 30 por caja cosechada y otras prestaciones, así como respeto a los derechos laborales; no habrá más tolerancia al acoso sexual y que no habrá represalias contra los trabajadores”, destacó.
Por su parte la Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Estado, dio a conocer que desde el inicio de la administración se han hecho 63 operativos de inspección en Ojos Negros, Camalú, Vicente Guerrero y San Quintín, el Rosario y Jesús María, iniciando desde Maneadero.
A su vez, el alcalde Gilberto Hirata Chico, mencionó que por los tiempos políticos que se viven en el país, se debe de ser más cautos dado que no faltan las incrustaciones de personas ajenas al movimiento.
La diputada Elia Cabañas pidió al gobierno del estado el avance de los 14 puntos demandados por los trabajadores, a lo que Rueda Gómez le informo que en donde “están atorados” es en el aumento salarial que solicitan por día y por caja cosechada.
Por último, la legisladora federal informó que se instalarán módulos de afiliación del IMSS a fin de que los trabajadores que no se han registrado lo hagan de inmediato.