script type="text/javascript" src="https://mx.ads.justpremium.com/adserve/js.php?zone=124409">

Buscarán mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas

Por Karla Padilla Lluhen

CDI 050Ensenada.- El Comisionado para el Diálogo de los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz, señaló que Baja California es una región con gran diversidad de cultura.

Indicó que desde hace más de 30 años, Baja California debería tener un lugar significativo y representativo en las instituciones indígenas del Estado mexicano, lo que llevó a que se agravaran los problemas que actualmente se tienen.

“Aspectos tan sencillos como la expedición de actas de nacimiento hasta temas tan complejos que tienen que ver con el territorio, con los recursos naturales, derechos laborales, aspectos que tienen que ver con salud, educación y vivienda”.

Lo anterior, dijo, serán los principales retos que se tratarán en esta nueva administración.

Añadió que los aspectos que se comentaron después de la toma de protesta, así como los mencionados por el ahora Delegado Juan Malagamba Zentella, son demandas que serán atendidas.

Insistió en que deben reconocerse los derechos indígenas, “que se traduzca en mejores condiciones para sus pueblos”, dijo.

Sostuvo que la zona de San Quintín “indudablemente representa un reto para todos los gobiernos… en la toma de decisiones no reconocían el grado de complejidad de la problemática que ahí se expresa”.

Manifestó que en esta región se concentra un alto grado de analfabetismo en mujeres, más que en otras zonas indígenas.

Indicó que la Ley General de Desarrollo Social contempla el establecimiento de programas especiales regionales con recursos no sólo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), sino de otras dependencias federales.

Reconoció que, a pesar de tener varios años trabajando este tipo de temas y toparse con la falta de interés, “es la primera vez que nos hablan para proponernos que hagamos lo que nosotros pensamos en esta materia”.

Al respecto de cuántas personas de comunidades indígenas habitan en Baja California, refirió que se trabajará en un censo poblacional para conocer la cantidad exacta.

Externó que se ha fundamentado en las bases de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y en el padrón electoral-

“Uno de los primeros asuntos que tendremos que resolver es hacer el censo, tener los datos… y cuáles son aquellos indicadores que tienen que ser atendidos en materia social, en materia educativa de forma urgente”, finalizó.

 

 




CLOSE
CLOSE