Por Redacción
Ensenada.- En el marco del Día Nacional de la Totoaba, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de la Facultad de Ciencias Marinas (FCM), reconoce todas las iniciativas que promueven su conservación a través de un aprovechamiento sustentable de esta especie endémica y emblemática del Golfo de California.
La institución, desde 1994, la UABC ha sido pionera en el desarrollo científico y tecnológico para la conservación de la Totoaba macdonaldi. Ese año, inició el desarrollo de la biotecnia para su reproducción y cultivo controlado, constituyéndose como la primera Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) de la especie en el país.
Conal David True, responsable técnico de la Unidad de Biotecnología en Piscicultura, compartió que en tres décadas de trabajo ininterrumpido, han posicionado a la UMA de Totoaba de la UABC como un referente nacional e internacional.
Actualmente, cuenta con la capacidad instalada para producir un millón de crías al año y mantiene un equipo multidisciplinario enfocado en la investigación y formación de recursos humanos especializados en reproducción, nutrición, salud y genética de peces marinos.
“La totoaba encarna la esperanza viva de un futuro donde la ciencia, la cultura y la comunidad se unen para preservar nuestro legado natural mediante estrategias de conservación integral como la acuacultura ecosistémica”, destacó el doctor.
Este proyecto, recalcó, nació con un enfoque social, buscando generar alternativas productivas legales que provean empleo y autonomía económica para las comunidades locales, sin impactar negativamente a la megafauna marina.
Entre sus logros más destacados, refirió, está el fomento al desarrollo de la engorda legal y trazable, una alternativa productiva que ha generado oportunidades económicas en estados como Baja California, Sonora y Baja California Sur.
Asimismo, la liberación de aproximadamente 224 mil crías en el Alto Golfo de California con el objetivo de suplementar la población silvestre, mitigar los efectos de la captura ilegal y contribuir a la recuperación de la especie.
A la fecha, se concluyó y puso en operación a su máxima capacidad la Unidad de Biotecnología en Piscicultura, UMA de carácter público que está en condiciones de proveer de semilla (crías) al sector acuícola.
Además, destacó que se obtuvo la primera autorización para la venta directa de Totoaba producida en las instalaciones de la UABC, fomentando un comercio regulado, trazable y sustentable.