Por Redacción
Ensenada.- El próximo año se puede volver complicado para inversión en infraestructura, derivado de varios factores, estimó el representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Ensenada, Héctor Ramos García.
Indicó, que la incertidumbre que ocasiona la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), la inestabilidad del dólar y una serie de reformas que no dan certeza a las inversiones, hacen el escenario complicado en 2025.
“La renegociación del TLC traerá 3 temas que impactan en la economía de quienes vivimos en la zona fronteriza; el primero de ellos es la seguridad; la política migratoria y la guerra comercial que tienen con China, todas ellas impactando de manera directa a nuestro estado, ya que volverá complicada las inversiones y los negocios”, refirió.
Ramos García, recalcó que el 2025 será un año difícil para la industria de la construcción, ya que además de los agentes externos que golpearán a México, las reformas que se han hecho en el país generan incertidumbre para el inversionista.
Además, el incremento al salario mínimo traerá otro duro golpe al sector privado, porque subirán los pagos del IMSS, de los seguros de trabajo, despidos y primas laborales; todo ello combinado con una inflación anualizada que ronda los 4.5%.
“Productos como el cemento, varilla tienen anualmente un incremento superior a la inflación, ya que ronda en los 7.5%, por lo que desde ahora la industria prevé que a nivel nacional llegue al 9%”, explicó.
Finalmente, mencionó que pra disminuir el golpe del 2025, el gobierno federal tiene que trabajar en políticas de cálculo de costos en obras, de lo contrario se tiene el análisis que la inversión en infraestructura se reduzca en un 10% a nivel nacional