Por Redacción
Ensenada.- El cobro de 15.50 pesos y 7.75 a estudiantes, personas de la tercera edad y discapacitados, no es oficial ni debe de aplicarse a usuarios, aseguró el abogado y defensor de los Derechos Humanos, Julio César García Ortiz.
El también activista, dio a conocer que lo publicado por el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), es un estudio técnico para la viabilidad del pago de la tarifa en efectivo y de manera electrónica, de acuerdo a los avances que implementen los transportistas.
“Estas formas de pago serían de acuerdo a la viabilidad del estudio técnico. Se menciona que de esa forma se va a incentivar el pago electrónico para usuarios, pero, el aumento aplicado no tiene bases jurídicas ni sustentables”, dijo.
El abogado, mencionó que los transportistas aprovecharon este estudio, considerando que ya era un aumento estipulado por el IMOS, sin embargo, solo fue publicado en el Periódico Oficial, un programa al cual pueden adherirse los transportistas y que una vez que cumplan con ciertos requisitos, comiencen a sobrar dichas tarifas.
“Se les especifica a los concesionarios que aquellos que quieran cobrar deberán adherirse al programa, mandar une escrito al IMOS con ciertos requisitos y documentación para que pueda ser autorizado. Lo único que se menciona es que deberán tener las tecnologías adecuadas pero no dice que la publicación sea de aumento obligatorio”, señaló.