script type="text/javascript" src="https://mx.ads.justpremium.com/adserve/js.php?zone=124409">

Conmemoran LXII Aniversario de Baja California

Por Yuver Maceda

DSC_0228Ensenada.- Se llevó a cabo la ceremonia del LXII Aniversario de Baja California en donde participaron autoridades municipales, estatales y militares en el monumento ubicado en el parque público del ex Ejido Chapultepec.

El director de Gobierno del vigésimo ayuntamiento remembró  la creación de Baja California y los inicios con la expedición de la constitución de 1843, conocida como Bases de Organización Política de la República Mexicana.

“Se instituyó el Estatuto Orgánico del territorio de la Baja California, el día 13 de septiembre de 1850, donde se fijaron las normas sobre las cuales se desarrollaría su administración pública”, recordó.

Shields Galindo precisó que el primer antecedente de la transformación política del estado, fue la petición presentada el 26 de enero de 1917, al Congreso de la Unión, por los ayuntamientos de San José del Cabo, Mulegé, San Antonio, Todos Santos y Santa Rosalía, para que se constituyera en estado, el territorio o distrito de la Baja California.

Refirió que para el año de 1950 existían ya las condiciones necesarias para que de acuerdo con la constitución, el territorio Norte fuera transformando en estado libre y soberano; fue así como culminaron las gestiones de la ciudadanía.

Desde 1929 se logró la transformación del distrito a territorio. En 1940, bajo la complacencia del Teniente Coronel Sánchez Taboada, gobernador del territorio, se formó un nuevo comité pro-estado, integrado con representantes de todo el territorio.

En 1948, se integró un nuevo organismo denominado Consejo Territorial del Comité de pro-estado, con representantes de Mexicali, Tijuana, Ensenada y Tecate, que arrecian su lucha en pro de la elección del estado de Baja California.

El funcionario comentó que el presidente de la República, Miguel Alemán Valdés, el día 1 de septiembre de 1951, presentó al Congreso de la Unión, un informe en el que hizo mención de que el territorio Norte de Baja California estaba ya en condiciones de ser elegido en estado de la federación.

Por tal motivo, se llevaron a cabo las elecciones el 25 de octubre de 1953, resultando electo como primer gobernador Braulio Maldonado Sandez, quien inició funciones el 1 de diciembre de 1953, y con esto, se fincaron cimientos de la integración jurídica del nuevo estado, lo que llevó a la aprobación y la puesta en vigor de 32 leyes, entre ellas la Ley Orgánica Municipal, Ley de Hacienda del Estado, Ley Orgánica del Poder Judicial.

“Para efecto de la Ley Orgánica Municipal expedida por el Congreso del Estado, fueron creados los municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y posteriormente, el municipio de Playas de Rosarito”, puntualizó.

 

 

 

 

 




CLOSE
CLOSE