Por Nelly Alfaro
Ensenada.- Se han hecho propuestas de colaboración entre los sectores académico y productivo durante la conformación del Clúster Marítimo de Baja California, indicativo de los alcances que puede tener esta sinergia, declaró el presidente de la Comisión de Promoción Económica de Ensenada (Copreen), Gustavo Morachis Vargas.
Expuso, que actualmente están en la etapa de estudios de los datos que darán solidez al Clúster Marítimo, desde su nacimiento.
“Lo que más nos alienta, es que durante las reuniones preparatorias, quienes ya participan en este proyecto, están en vías de consolidar acuerdos de colaboración”, dijo.
Morachis Vargas, comentó que se tiene un panorama más amplio de las áreas de oportunidad que hay para impulsar y fortalecer el desarrollo sostenible de las actividades relacionadas con el océano.
A su vez, el director del organismo, Andrés Campos González, indicó que actualmente una empresa consultora realiza una serie de estudios, con la colaboración de empresas e instituciones que firmaron la carta de intención.
Recordó que en este procedimiento, se invierten recursos aportados por el Fideicomiso de Ensenada (Fidem).
En vías de implementar tecnología Cetys
Oscar Meza Arballo, gestor de proyectos del Centro de Innovación y Diseño de la Escuela de ingeniería de Cetys Universidad, Campus Ensenada, informó que en el seno de la conformación del clúster, han tenido acercamientos que derivarán en la implementación de tecnología desarrollada en Cetys.
Como institución, dijo, podemos colaborar en el desarrollo de aplicaciones de visión, sensores, rutinas ya programada, monitoreo, control de dispositivos, manejo de información a través de software.
Refirió que actualmente cuentan con un dron con capacidad de 5 kilogramos, capacidad suficiente para empezar a desarrollar aplicaciones de monitoreo y control, ya que son las áreas de oportunidad que tienen las industrias acuícolas y pesqueras.
“Con el desarrollo de aplicaciones con el submarino que también tenemos,
podríamos hacer contribuciones tecnológicas para el monitoreo de redes y de algunas especies”, especificó.
Indicó que, para este fin, ya tuvieron un acercamiento con la Cooperativa Pescadores Nacionales de Abulón y con el Hotel Coral y Marina para lo que tiene que ver con el monitoreo de la marina.
Por ello, desde el Cetys, ya verifican lo que respecta a los seguros de los equipos y garantizar la cobertura contra daños a terceros
Al mismo tiempo, informó, los encuentros para la creación del Clúster Marítimo de Baja California, han servido para que las empresa generen espacios y mecanismos para ingresar a sus espacios para llevar a cabo la colaboración.
Se manifestó confiado a en que muy pronto se puedan tener documentos firmados para formalizar la colaboración con diversas empresas.
“Nosotros nos apegamos a la línea de desarrollo tecnológico que establece el Conacyt. Siguiendo esa línea, se hace una investigación se revisa cómo se puede integrar componentes y se empieza a ser el prototipado y pruebas de laboratorio”, detalló.
El catedrático agregó que, una vez concluido este proceso, migran a las pruebas de campo para consolidar el proceso de transferencia de tecnología y sea aplicada en ambientes reales.
Destacó que el Clúster Marítimo que impulsa la COPREEN, permitirá articular conocimientos y expertos para resolver problemas y atender necesidades de sector.
“Cetys tiene recurso humano y capacidades técnicas. Vamos empezando, pero este tipo de colaboraciones son las que le darán valor agregado desde el clúster”, destacó.