Por Redacción
Ensenada.– Baja California vive actualmente, una grave crisis en violación a derechos humanos y homicidios, feminicidios y desapariciones, lo que se ve reflejado en las pesquisas de búsqueda que a diario comparte al Fiscalía General del Estado, declaró la investigadora y enlace de Elementa, Adriana Jaen Manuel.
La también activista, dio a conocer que el aumento de fichas de pesquisas emitidas por la dependencia de seguridad, podría deberse a diversos fenómenos, pero, principalmente, a que no se han implementado acciones de prevención en el núcleo social.
“Las autoridades no han reconocido en su justa dimensión el tema de las desapariciones y en ese contexto se cruzan con fenómenos como, la migración y desplazamiento y presencia de grupos de la delincuencia organizada, teniendo como resultado de incidencia alta de desapariciones”, dijo.
Para inhibir la estadística, agregó, las autoridades deben abordar el tema desde un enfoque de creación de políticas públicas interinstitucional, para determinar qué le toca a cada ente y atender la problemática.
Recordó, que apenas el 10 de agosto entró en vigor la Ley Estatal de Búsqueda y Desaparición que ordena que entre los órganos y mecanismos se deben de coordinar las labores y diseñar políticas públicas, así como evaluación de tareas que lleve a cabo la autoridad.
“Que se coordinen para que también se hagan tareas enfocadas a la prevención; de poco nos sirve que saquen cuerpos de la tierra sin políticas públicas que permitan que las personas sigan siendo desaparecidas”, recalcó.