Por Redacción
Ensenada.- La implementación de programas de cruce ágil podría impulsar el turismo y la economía en Ensenada, atrayendo más visitantes y hasta aumentar el PIB en un 1.6&, declaró, el presidente de Proturismo, Andrés Martínez Bremer.
En 2022, el programa «Fast Lane» en Tijuana recaudó 109 millones de pesos y 99 millones hasta julio de 2023, demostrando su impacto positivo. Un modelo similar fortalecería la conectividad de Ensenada como destino turístico relevante en Baja California.
Refirió, que en 2022, Baja California captó 650 millones de dólares por turismo médico, con más de 2.4 millones de visitantes, según el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana.
“Ensenada cuenta con más de 200 vinícolas en el Valle de Guadalupe, que reciben miles de turistas anualmente. La agilización del cruce incrementaría las visitas internacionales, beneficiando hoteles, restaurantes y servicios locales”, agregó Martínez Bremer.
Asimismo, se busca reducir la estacionalidad turística es otro beneficio. Un acceso más rápido incentivaría visitas durante todo el año, favoreciendo eventos como el Carnaval y las Fiestas de la Vendimia.
El impacto económico también alcanzaría el sector comercial y agrícola. En 2023, Baja California exportó más de 2,600 millones de dólares en productos agropecuarios, muchos provenientes de Ensenada.
El también empresario, mencionó que de acuerdo a un estudio del Colegio de la Frontera Norte reveló que reducir 10 minutos en los tiempos de espera en cruces fronterizos puede incrementar el PIB estatal en 1.6%.
Finalmente, el presidente de Proturismo destacó la necesidad de inversión en infraestructura y tecnología para modernizar accesos fronterizos, garantizando seguridad y sostenibilidad. Subrayó que el cruce ágil posicionaría a Ensenada como un destino estratégico en conectividad.