Por Redacción
Ensenada.- El Cicese celebró sus primeros 50 años, como el centro de investigación básica y de frontera, desarrollo tecnológico, formación de recursos en 19 programas de posgrado, y vinculación con diversos sectores que contribuyen a que Ensenada sea reconocida como la ciudad del conocimiento.
En la ceremonia de aniversario, frente a la comunidad de Cicese y autoridades educativas y estatales, se reconoció la tenacidad, visión, dedicación y el sueño que tuvo el doctor Nicolás Grijalva y Ortiz, su principal promotor y fundador de este centro de investigación.
El doctor David Covarrubias Rosales, director general del CICESE, recordó los orígenes del centro hacia finales de los años sesenta, en un contexto de descentralización de la educación superior en México, y en el sueño del doctor Grijalva y Ortiz, fallecido el 7 de septiembre del presente, a quien hoy se le rindió un homenaje póstumo por ser el primer director general y fundador del CICESE.
En su mensaje, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, externó que el Cicese es un orgullo de Baja California y de México e hizo un recuento del origen y el desarrollo del centro.
A su vez, la María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conahcyt, extendió su felicitación a la comunidad del centro que durante 50 años se ha consolidado como un centro público de investigación con altos estándares de calidad, que ha generado y sigue desarrollando proyectos de alto nivel de ciencia básica y de frontera, así como algunos proyectos dentro de los programas nacionales estratégicos y otros que tienen una incidencia ambiental y social muy importante.
Con la nueva y vigente Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, dijo la directora del Conahcyt, este tipo de instituciones garantizan no solamente la pertinencia científica con investigaciones de frontera, como es el caso del CICESE, sino se pone al servicio de la agenda nacional y de la atención de los problemas nacionales más importantes, para garantizar el derecho humano a la educación y disfrutar de los avances de la ciencia y la tecnología.
En su oportunidad, el doctor Joaquín Caso Niebla, secretario general de la UABC, destacó el papel del CICESE como un centro educativo referente de la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico en la entidad.
Para dimensionar la contribución del CICESE en dicho posicionamiento, Caso Niebla, con datos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 2022, dijo que a nivel nacional hay 9 investigadores SNI por cada 100 mil habitantes; en Baja California, 35; en la Ciudad de México 155, y en Ensenada 170 científicos SNI por cada 100 mil habitantes, lo que hace de Ensenada la ciudad del conocimiento, con una cifra respetable y a lo cual mucho ha contribuido el CICESE.
Por su parte, la doctora Julieta Torres González, directora general del Centro de Investigación en Química Aplicada y responsable de la Coordinación de Desarrollo de Tecnología e Innovación, del Sistema de Centros Públicos del Conahcyt, a la cual pertenece el CICESE, reconoció la trayectoria de este centro multidisciplinario que es un aliado estratégico que contribuye a la independencia científica nacional y con el cual se fortalecerá la articulación para un trabajo colaborativo con todos los centros pertenecientes a esta coordinación.