Por Nelly Alfaro
Ensenada.- A partir de hoy dieron inicio las Jornadas Fcays 2013, en donde el tema central son los derechos humanos, y los alumnos realizarán diversas actividades y concursos de oratoria, fotografía, estandartes y ensayo, informó Nina Martínez Arellano.
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) convocó a estudiantes a que participen en las actividades, con la finalidad de promover la participación estudiantil y el acercamiento entre la sociedad civil y la institución académica.
Martínez Arellano, Coordinadora del evento, indicó que las jornadas son divididas en dos etapas; la primera corresponde a acciones de sensibilización que perduran todo el mes de abril, en las que docentes participarán también y se tenga un impacto directamente en la materia que se está dando.
Se llevarán a cabo conferencias, charlas, cine club, se fabricarán postales de fotografía con fragmentos de los derechos humanos, y simultáneamente se lanzaron las convocatorias de oratoria, estandarte, fotografía y ensayo.
Además de un premio en efectivo de 6 mil pesos, se premiará a los primeros lugares de las disciplinas también con una Tablet y en colaboración con la Suprema Corte de Justicia, la Casa de la Cultura Jurídica de Ensenada y Fcays se editará una publicación de lujo donde se presentará el discurso ganador.
Explicó que el ensayo que sobresalga será ilustrado con las fotografías ganadoras del concurso, con fragmentos del estandarte ganador y en un disco compacto se grabará al ganador del concurso de oratoria.
La convocatoria está abierta a partir de este día y se cerrará el próximo 1 de mayo, por lo que los interesados deberán acudir a las oficinas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC para llenar los requisitos establecidos.
Por su parte la Directora de la Casa de la Cultura Jurídica de Ensenada, Blanca Arellano García, indicó que son 30 los derechos que se analizarán dando libertad a las ocho licenciaturas que forman la Fcays.
“Queremos que se logre producir de manera natural esos 30 derechos que seguramente el derecho a la educación, el derecho a la libre expresión, el derecho al pensamiento, el derecho a la vida, el derecho de nacimiento, estarán involucrados en todas las materias y definitivamente será un reconocimiento de los derechos y podrán reflexionar sobre ellos”, concluyó.