Por Karla Padilla Lluhen

Ensenada.- Con el fin de detectar en los alumnos del nivel básico las actitudes sobresalientes, se llevó a cabo el segundo taller de atención educativa.
Gabriela Reyes Gutiérrez, coordinadora de Educación Especial en Ensenada, explicó que “Atención educativa a alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos” es el segundo de cuatro talleres que se realizan en el año.
Añadió que en esta ocasión se les facilitó a los docentes de primaria y educación especial actividades exploratorias para los niños, en las que podrán nominar a algunos alumnos con estas capacidades.
Reyes Gutiérrez indicó que cerca de 70 docentes estuvieron en este segundo taller, mismo que señaló es parte de las herramientas que reciben como parte de su formación profesional.
Además dijo que en el municipio hay un total de 69 niños en el padrón de actitudes sobresalientes o talentos específicos, de los cuales siete pertenecen a los Centros de Atención Múltiple (CAM).
Precisó que 35 son de capacidad intelectual, 13 en el área de creatividad, nueve son socio afectivos, cinco de psicomotriz y finalmente tres en el campo artístico.
En el caso de los inventarios, explicó que se trata de evaluar las cinco áreas –intelectual, creatividad, socio afectivo, psicomotriz y artística- en los menores para categorizarlo en algún campo según la puntuación obtenida.
“Si yo tengo algún niño que resalta en todas las áreas, entonces ya estoy hablando de un niño con una actitud sobresaliente que puede ser un candidato a aceleración”, sostuvo.
La coordinadora de Educación Especial, precisó que la aceleración es una opción de que los alumnos sobresalientes, que además cumplieran con los requisitos necesarios, puedan adelantarse a un grado mayor e incluso cambiar de nivel educativo.
Al respecto indicó que en Ensenada hay tres alumnos que vivieron ya este proceso y actualmente hay dos casos que están por determinarse, una menor que podría “brincar” de preescolar a primaria y un niño que pasaría a la secundaria.