Por Redacción
Ensenada.– A tres años de su gobierno, Marina del Pilar Avila Olmeda, presentó su informe en puerto ensenadense ante autoridades civiles, empresarios y población en general, que llenaron la Plaza Cívica de la Ventana al Mar.
En punto de las 18:00 horas, la mandataria estatal dio cuenta del trabajo que ha realizado en el puerto, destacando las obras de infraestructura, con miles de millones de pesos invertidos.
En Ensenada, refirió, son 30 obras; mediante el programa RESPIRA, destacó la construcción del Nodo Vial de El Gallo, con inversión de 53 millones de pesos, y el Nodo Vial El Sauzal, con 266 millones de pesos invertidos, agilizando la movilidad en la zona, sobre todo, hacia la Ruta del Vino.
Señaló a los gobiernos del pasado, quienes dijo presumían un estado con mano de obra barata y hoy, enfatizó, se presume la inversión de empresas internacionales en Baja California, apostando al talento. Más del 11% de 3 mil millones de dólares de inversión extranjera se ha quedado en Ensenada.
Adelantó, que en los próximos tres años, dará continuidad a programas de combate a la pobreza, mismos que se han puesto en marcha, para dar una vida digna para todos.
“Hoy con una clínica en Maneadero, el CEJUM en San Quintín, clínicas de salud y otras obras hemos atendido a los ensenadenses, y seguiremos con todas las regiones de mayor rezago social, vamos a llevar todos los apoyos”, finalizó-
En temas de Bienestar, mencionó la implementación de la Tarjeta Violeta, que en algunas mujeres ha hecho la diferencia. Estas, enfatizó, son acciones que ayudan en su empoderamiento e independencia económica. “Por eso vamos a impulsar a las mujeres a que terminen sus estudios y puedan vivir plenas y felices”.
Asimismo, mencionó los logros con el Transporte Violeta, y el Protocolo Violeta y entre otros apoyos que ha emprendido durante estos tres años de gobierno; más de 64 mil familias de Ensenada y San Quintín, que reciben de manera regular los apoyos para el Bienestar.
“Se dice fácil, pero detrás de cada apoyo hay una familia que sonríe; vivienda digna y alimentación nutritiva, acceso a la educación y sobre todo, salud, porque es un derecho y no un privilegio”, comentó la gobernadora.
Destacó el avance que hay en apoyos para estudiantes, para que puedan continuar con sus estudios. “Becarios, no sicarios. Lo más importante son nuestros hijos y esa es la razón por la que garantizamos que nuestras juventudes estudien, llegando a todas las escuelas”.
En temas de salud, dio detalle sobre la construcción de los Centros de Salud Móviles, con las caravanas que han recorrido cada uno de los municipios, garantizando en Ensenada, específicamente el acceso a la salud, mediante jornadas.
“Más de 500 mil personas reciben atención médica y dental. Centros de Salud que van desde Maneadero hasta Isla de Cedros. Fue justamente en el valle de Maneadero donde se inauguró una de las cinco clínicas de Bienestar”, dijo.
Asimismo, habló de lo que se ha hecho en San Quintín, como es Centro de Justicia de ese municipio, trabajando además, con el C5 atendiendo oportunamente a la población.
“Sé que hay grandes retos para San Quintín y Ensenada, donde se heredó un problema del agua y hoy todas las plantas de tratamiento ya están siendo rehabilitadas con el equipamiento más moderno”, refirió.
Finalmente, la gobernadora se despidió de los ensenadenses, haciendo el compromiso de continuar impulsando acciones para el desarrollo del puerto.