script type="text/javascript" src="https://mx.ads.justpremium.com/adserve/js.php?zone=124409">

Dio inicio congreso educativo “Educación básica para todos”

Por Nelly Alfaro

DSC05244Ensenada.- Con el propósito de generar espacios de reflexión y acción que permitan asumir mejores resultados en la educación, dio inicio el congreso “Educación básica para todos, retos para la mejora del logro educativo”.

Con la participación de cientos de docentes procedentes de todo el Estado y conferencistas nacionales, este congreso está enfocado a dirigir con responsabilidad y sentido pedagógico en beneficio de la niñez y juventud de Baja California a los maestros.

Álvaro Mayoral Miranda, Subsecretario de Educación Básica en el Estado, fue el encargado de dar la bienvenida a los maestros y refirió que de interés que el congreso sea una actividad académica que hable del trabajo que día a día realizan los maestros en todo el Estado.

La primer conferencia estuvo a cargo del Director General de Desarrollo de la gestión e innovación educativa de la Subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Germán Cervantes Ayala, quien habló sobre “El derecho de la educación, centro de atención de la supervisión escolar”.

Además se llevó a cabo un panel denominado “Buenas prácticas de gestión escolar para  mejorar el logro educativo”, moderado por Mayoral Miranda y el director de proyectos educativos, Bernardo Naranjo Piñera.

Simultáneamente maestros de educación primaria y educación especial participaron en el taller “Aspectos a identificar y transformar en las escuelas para favorecer la educación inclusiva” por Gabriela Támez Hidalgo, Subdirectora de vinculación institucional en la Dirección General de Desarrollo Curricular, de la Subsecretaría de Educación Básica de la Ciudad de México.

El taller “planificar y evaluar: por qué y para qué” por Norma Elizabeth Rangel Lozano, asesora independiente, compartió su tema con los docentes de Preescolar regular e indígena.

Por último Mauricio Rosales Ávalos, Subdirector de matemáticas de secundaria en la Dirección General de Desarrollo Curricular, compartió el taller “La planificación de la asignatura de matemáticas: aspectos que contribuyen al logro educativo” a maestros de educación secundaria.

 

 




CLOSE
CLOSE