Por Redacción
Ensenada.– Luego de que se diera a conocer los más de 120 eventos programados en materia turística para Ensenada en el resto del año, Andrés Martínez Bremer, sostuvo que se fortalecerá a toda la cadena de valor.
Detalló que la oferta de eventos busca fortalecer la economía local mediante una política de promoción continua, con el respaldo del sector empresarial y la autoridad municipal.
El calendario inició en enero con el avistamiento de la ballena gris y contempla actividades como la Baja Surf Club Invitational, el Carnaval de Ensenada, el Festival de las Conchas y el Vino Nuevo en abril, así como el tradicional paseo ciclista Rosarito-Ensenada que tendrá dos ediciones en mayo y septiembre.
Recordó que en 2024, Ensenada recibió cerca de 950 mil turistas de cruceros. Asimismo, más de 4 millones de vehículos cruzaron por la caseta de San Miguel, lo que evidencia la consolidación del destino en la región.
Recordó que Ensenada es la capital del Off Road en México, y que se contemplan las carreras fuera de camino para el 2025, como un pilar del calendario.
Además, dijo, eventos como Baja Epic, seguirán consolidando a Ensenada como un destino multifacético que favorece a todos los sectores económicos.
Logra Ensenada una derrama económica superior a los 332 MDP
Por otra parte, reconoció que con la visita de cerca de 260 mil personas a los atractivos turísticos y asistencia a diversos eventos, el municipio registró una derrama económica superior a los 332 millones de pesos durante el primer trimestre del año.
Recientemente, autoridades municipales resaltaron que del total de visitantes, el 53% son población local y estatal. Mientras que, el 47% son de distintos puntos de México y ciudades del sur de California, Estados Unidos.
En lo que va del año se han desarrollado siete actividades que por su importancia, capturaron la atención de turismo nacional y extranjero: Avistamiento de ballenas; Mamá Turismo Hispanoamérica; Duatlón; Carnaval Ensenada 2025; México en la Piel; XXXII Rancho La Vuelta; y, Ultra Trail Baja Ens.