InicioGENERALESEn 2014 deberán contribuyentes facturar electrónicamente

En 2014 deberán contribuyentes facturar electrónicamente

Published on

spot_img

Por Nelly Alfaro

DSC04920Ensenada.- Los contribuyentes que tengan ingresos superiores a 250 mil pesos en el año, deberán facturar electrónicamente a partir de 2014, informó Juvencio Augusto Ledesma Morales, administrador local de SAT Ensenada.

El funcionario manifestó que todos los contribuyentes pueden adoptar la facturación electrónica con independencia del nivel de ingresos que tengan.

Explicó que la factura electrónica es una práctica moderna que garantiza, la autenticidad del origen de la transacción y la integridad de su contenido, generando seguridad jurídica y disminuyendo los riesgos de fraude y de evasión fiscal por la generación de comprobantes apócrifos que afectan la economía formal.

“Es decir, es el mecanismo diseñado para combatir el sentir general de que solo unos cuantos pagan impuestos, mientras que otros buscan formas de evadir el pago, puesto que la misma, permite alinear jurídicamente a quien emite una factura y al mismo tiempo garantizar la deducibilidad de quien la recibe”, detalló.

Para la llave de acceso para facturar electrónicamente mediante la Firma Electrónica Avanzada (Fiel), es necesario solicitar un sello digital con ella, en el Portal de internet del SAT.

También utilizar el servicio gratuito de facturación que ofrece el SAT o escoger entre cualquiera de los Proveedores Autorizados de Certificación; capturar los datos de su factura electrónica por internet.

Ledesma Morales, agregó que se encuentran en proceso diversas reformas que impactarán notablemente en los esquemas de facturación, tales como que a partir de 2014, todos los contribuyentes que utilizan el esquema de Comprobante Fiscal Digital (CFD) deberán utilizar el esquema de Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) para la emisión de sus facturas electrónicas.

Asimismo, a partir del año entrante los contribuyentes con ingresos facturados superiores a 250 mil pesos en el año, deberán utilizar el esquema de CFDI para la emisión de sus facturas electrónicas, por lo que únicamente los contribuyentes con ingresos menores a este monto podrán utilizar comprobantes impresos con código de barras.

Enfatizó en que los contribuyentes que no migren al esquema podrán ser sancionados con multas o clausuras por no expedir comprobantes con los requisitos que señala la Ley, además, la omisión reiterada en la expedición de comprobantes, puede llegar a constituir un delito.

“La idea, es que el mayor número de contribuyentes se incorpore a este esquema de facturación, y pueda disfrutar de beneficios, como, la disminución de hasta un 85% en los costos”, comentó.

Se puede consultar mayor información sobre este tema en www.sat.gob.mx o bien, llamando al 01 800 INFOSAT (46 36 728).

 

Latest articles

Verifica Coepris plantas pesqueras por temporada de cuaresma

Por Redacción Ensenada.- Con el inicio de la cuaresma, personal de la Comisión Estatal para...

Inicia colecta anual de Cruz Roja Ensenada

Por Redacción Ensenada.- Dio inicio la Colecta Anual de la Cruz Roja Ensenada, bajo el...

Se suman restaurantes a programa «Tarjeta Naranja»

Por Redacción Ensenada.- La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de...

Presentan calendario de eventos turísticos en Ensenada

Por Redacción Ensenada.- Más de 120 eventos programados para lo que resta del año, fueron...

More like this

Verifica Coepris plantas pesqueras por temporada de cuaresma

Por Redacción Ensenada.- Con el inicio de la cuaresma, personal de la Comisión Estatal para...

Inicia colecta anual de Cruz Roja Ensenada

Por Redacción Ensenada.- Dio inicio la Colecta Anual de la Cruz Roja Ensenada, bajo el...

Se suman restaurantes a programa «Tarjeta Naranja»

Por Redacción Ensenada.- La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de...