Por Colaboración
Ensenada.– Después de 15 años de trabajo en la empresa de instrumentos musicales Fender en Ensenada, Erick Gerardo Esparza Pérez fue promovido como “Senior Engineer” de nuevos productos en una empresa filial de Fender en Los Ángeles, California, EUA., meses antes de culminar su Posgrado en Ingeniería en CETYS Universidad.
Erick concluyó sus estudios de Ingeniería hace diez años, y hace dos ingresó a la Maestría en Ingeniería e Innovación a través de la Beca Conacyt en la Industria, programa que tiene como objetivo fortalecer la industria en la región y ofrecer opciones de mejora continua, a través de la creación de proyectos e investigación en el sector industrial.
Con la finalidad de ayudar a los procesos y mejorar la calidad en la manufactura de guitarras, durante dos años, Erick trabajó en su proyecto reemplazando las operaciones manuales a semiautomatizadas y mejorando en un 37% el índice de capacidad del proceso, y ahora continuará aplicando ese conocimiento en Estados Unidos.
“Fue un poco complicado para mí porque me fui a Los Ángeles a meses de concluir la Maestría y he tenido que trabajar muy duro desde allá para poder presentar mi proyecto final, pero todo vale la pena, es una gran experiencia y me siento fuerte seguro con el aprendizaje que me llevo para aplicarlo día con día”.
Destacó también que el apoyo recibido por Fender fue fundamental, “una vez que firmaron el convenio con CETYS para la Beca Industria, y que fui elegido para ser parte de la primera generación de ingenieros que se suman a este programa dentro de la empresa, me sentí muy afortunado y también muy motivado, sin saber que más adelante me promoverían; fue difícil trabajar y estudiar, pero es una de las mejores experiencias de mi vida”.
Para el Ing. Héctor Jesús Escoffery Maldonado, Vicepresidente Global de Calidad en Fender Ensenada, es fundamental que las empresas brinden educación continua a sus colaboradores, y lo es más que los estudios estén enfocados a las áreas donde se está ejerciendo, situación que lo impulsó a acercarse a CETYS y empezar a sumar a sus ingenieros a la Beca Conacyt en la industria.
“A veces en las empresas caemos en lo tradicional, y en este programa realizan proyectos más de largo plazo, más pensados y con una metodología específica, lo cual hace que las personas alrededor se vean interesadas en participar y crecer profesionalmente hablando, así, esperamos que más ingenieros jóvenes se animen a tomar esta beca, felizmente lo seguiremos promoviendo en Fender”.
Así como Erick, ha habido otros casos de éxito, ya que este programa les da la oportunidad de poder costearse una maestría de calidad dentro de la cual pueden desarrollar proyectos ligados directamente con sus áreas de trabajo. Con esto pueden ofrecer mejores resultados a sus empresas y proponer mejorar en los aspectos que consideren pertinentes, así lo dio a conocer la Mtra. Amanda Nieto, Coordinadora Académica de la Maestría en Ingeniería en Innovación en CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada.
“Hemos visto que los estudiantes consiguen buenos empleos o ascensos dentro de las empresas y es gracias a que este programa permite a estas empresas poder capacitar e incrementar el valor agregado de su personal al respaldarlos con los conocimientos académicos necesarios. Además, al finalizar la maestría, la empresa se queda con un entregable de calidad el cual puede ser, o está siendo, aplicado directamente a sus procesos”, puntualizó.
