Por Colaboración
Ensenada.- Tres alumnos del Massachusetts Institute of Technology (MIT), visitaron por primera vez las instalaciones de CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada para impartir un curso-taller a alumnos de preparatoria e ingeniería.
El objetivo del curso-taller fue desarrollar temas de Ciencia, Tecnología e Ingeniería mediante proyectos interactivos y prácticos. Concretamente, construyeron instrumentos musicales con componentes electrónicos y programaron los sonidos a través de una computadora.
Es la primera vez que, en el noroeste de México, jóvenes del MIT acuden a una Institución Educativa para impartir un taller sobre los avances tecnológicos en ingeniería, siendo CETYS una de las tres universidades en el país en formar parte de este programa.
Esta actividad obedece a la reciente firma de un convenio de colaboración, a través del cual se busca fomentar la cooperación, particularmente en ingeniería, a través de los programas Global Teaching Labs y Global Startup Labs del MIT.
Desde la semana pasada, Michelle Kornberg, Francisco Proskauer y Jason T. Necaise, estudiantes de la institución estadounidense reconocida como una las mejores del mundo, impartieron el taller en el Campus Mexicali, posteriormente se trasladaron al Campus Internacional Ensenada, y culminarán su visita a CETYS en el Campus Tijuana.
Para los alumnos del MIT, esta experiencia ha sido muy satisfactoria, puesto que tuvieron la oportunidad de trabajar con alumnos “entusiastas, motivados, con muchas ganas de aprender y muy inquietos, ansiosos de conocer y saber más”, destacó Francisco Proskauer, estudiante de Ciencias Computacionales en el MIT, quien también detalló que disfrutaron mucho la ciudad de Ensenada en los paseos que realizaron.
Por otra parte, los alumnos de CETYS que participaron en el taller manifestaron sentirse muy satisfechos con lo aprendido durante toda una semana, “fue un taller fabuloso, con mucho aprendizaje; nunca había participado en algo parecido, aprendí muchas cosas nuevas como programación y cómo construir un instrumento”, dijo Elizabeth Jerez, estudiante de preparatoria.
Es así como CETYS Universidad una vez más impulsa a que su alumnado viva experiencias internacionales y se formen como profesionistas con una visión global de lo que sucede a su alrededor, siendo líderes capaces de elaborar herramientas que sean positivas para las comunidades de diferentes latitudes.
