InicioGENERALESExponen a estudiantes ecosistema emprendedor

Exponen a estudiantes ecosistema emprendedor

Published on

spot_img

 

Por Montserrat Buendía

Ensenada.- La región Tijuana – San Diego continúa ganando terreno en el tema del emprendimiento, ya no sólo por las oportunidades de negocio y el dinamismo entre ambas ciudades, sino por la estrecha vinculación entre los jóvenes creativos y el potencial que han logrado alcanzar como una comunidad generadora de proyectos innovadores.

En este sentido, los centros educativos se han sumado a las diversas iniciativas a través de la generación de enlaces desde las aulas.

Ése,  es el caso de CETYS Universidad y San Diego State University (SDSU), quienes unieron esfuerzos para lograr un encuentro binacional con sede en la ciudad de Tijuana, esta vez con la participación de la comunidad estudiantil involucrada e interesada en dichos temas.

De acuerdo con el Coordinador del Programa de MBA en el Campus Ensenada y líder de la iniciativa,  Doctor  Eduardo Durazo Watanabe,  se trató de un recorrido guiado por puntos clave de Tijuana que tienen un impacto importante con el sector emprendedor; a través de los cuales se buscó desarrollar confianza y lazos de colaboración que permitan trabajar en proyectos transfronterizos.

Por su parte Andrea Roberts, quien es originaria de Los Ángeles y actualmente estudia en SDSU, externó que previo a su visita a esta frontera no sabía que esperar, sin embargo, su perspectiva cambió totalmente. “Es muy emocionante ver todas las oportunidades de negocio y sustentabilidad para hacer de este lugar algo mejor, también para mejorar las relaciones entre mexicanos y estadounidenses especialmente en el estado en el que esta la política actual”, declaró.

Como parte del claustro académico, también se contó con la participación del Dr. Alex DeNoble, quien es académico de tiempo completo en SDSU y Cátedra Distinguida Pimsa de CETYS Universidad.

“Dada mi posición, pensé que podíamos reunir a nuestros estudiantes para explorar posibilidades y crear colaboraciones; queremos que se sientan cómodos en ambos lados de la frontera y esto es un evento para realizar esos sueños”, puntualizó.

Además, la actividad también contó con la participación de Patricia Pinzón Sánchez, Cónsul de Comunidades, Asuntos Culturales y Educativos del Consulado de México en San Diego, y Preeti Shah, Cónsul para la Oficina de Asuntos Públicos del Consulado General de los Estados Unidos en Tijuana, quienes coincidieron en la importancia de aprovechar el contexto fronterizo y adoptarlo como una ventaja para hacer posible el desarrollo de proyectos emprendedores. 

 

Latest articles

Fortalecen coordinación para acceso a justicia en BC

Por Redacción Tijuana.- El Gobierno del Estado de Baja California, refrendó su compromiso de fortalecer...

Volcadura deja dos personas lesionadas

Por Redacción Ensenada.- La mañana de este lunes 27 de octubre, se suscitó un accidente...

Exhortan a municipios a canalizar recursos para atención a comunidades indígenas

Por Redacción Mexicali.- Exhorta Congreso del Estado a las alcaldesas y alcaldes de los 7...

Arranca campaña de vacunación invernal

Por Redacción Ensenada.- Ante la llegada de la temporada invernal y con el propósito de...

More like this

Fortalecen coordinación para acceso a justicia en BC

Por Redacción Tijuana.- El Gobierno del Estado de Baja California, refrendó su compromiso de fortalecer...

Volcadura deja dos personas lesionadas

Por Redacción Ensenada.- La mañana de este lunes 27 de octubre, se suscitó un accidente...

Exhortan a municipios a canalizar recursos para atención a comunidades indígenas

Por Redacción Mexicali.- Exhorta Congreso del Estado a las alcaldesas y alcaldes de los 7...