script type="text/javascript" src="https://mx.ads.justpremium.com/adserve/js.php?zone=124409">

Exponen alternativas para solucionar desabasto de agua

Por Nelly Alfaro

4_IMG_1773Ensenada.- Con la participación de representantes de organismos empresariales, autoridades estatales y municipales, así como la sociedad civil, se llevó a cabo el Foro del Agua “Problemáticas y soluciones”, donde se se expusieron diversos puntos de vista relaciones con el desabasto de agua y las medidas a tomar para abatir el problema.

Entre los temas a tratar, destacó la panorámica del agua en Ensenada, Acueducto de aguas blancas, la desaladora, utilización de aguas tratadas, eficiencia y optimización del manejo y uso de agua en Ensenada.

El investigador de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Leopoldo Mendoza Espinoza, recalcó que la comunidad requiere de 890 litros de agua por segundo, pero, la capacidad que existe de abastecimiento en de 703 litros por segundo lo que deriva de un déficit de 187 litro de acuerdo a la Comisión Estatal de Servicio Públicos de Ensenada (Cespe).

Por otro lado, se  desperdician 600 litros de agua por segundo, esto es, más de 30 millones de litros por día.

Por su parte, el  investigador de la UABC,  Walter Daessle, señaló que han sido muchos los años de estudio, pero, urge dar una solución al problema, por lo que el proyecto más viable es la derivación del acueducto del Río Colorado-Tijuana.Especificó, que para solucionar el desabasto de agua,  es necesario que esté en funcionamiento el acueducto para proveer de agua a Ensenada,

Por su parte Mario Zepeda, presidente de la cámara empresarial reiteró que los industriales siguen rechazando el proyecto de traer aguas tratadas de Tijuana, cuando en Ensenada se tiene suficiente líquido que no está siendo aprovechado.

Dijo que desde la cámara empresarial se seguirá buscado integrar a los diversos actores interesados en el tema y formar un grupo interdisciplinario para dar continuidad a los proyectos integrales relacionados con el agua y dar solución a la problemática que enfrenta el municipio.

Para dar seguimiento a los proyectos y ponencias se convocará a más tardar en 30 días al grupo interdisciplinario, que incluye a investigadores, empresarios, comunidad civil y autoridades para desarrollar y dar seguimiento a los diversos temas tratados, todos ellos relacionados con la solución integral de la problemática de Ensenada en lo que se refiere al agua.

La desaladora será insuficiente

En su intervención, Rogelio Vázquez González, titular del departamento de geofísica aplicada del Cicese, indicó que la instalación de una planta desaladora será insuficiente para abatir el problema del agua, sin embargo, es la opción más viable.

Señaló, que  la situación actual es complicada, ya que no se cuenta con la suficiente agua para abastecer a toda la población, aunado a que hay sobre explotación de los mantos acuíferos.

El investigador, agregó, que la desalación de agua de mar es una estrategia utilizada a nivel mundial y puede aplicarse en la ciudad, siempre y cuando se realicen los estudios específicos.

“La desaladora es alternativa viable, pero,  con un análisis detallado, en el largo plazo sería mejor porque  los gastos disminuirán, sin embargo, es necesario tomar en cuenta cierto requerimientos”, refirió.

 




CLOSE
CLOSE