InicioGENERALESFirman convenio de capacitación PGJE y Colegio de Abogados Humanistas

Firman convenio de capacitación PGJE y Colegio de Abogados Humanistas

Published on

spot_img

Por Nelly Alfaro

Rommel Moreno Manjarrez, Procurador de Justicia del Estado
Rommel Moreno Manjarrez, Procurador de Justicia del Estado

Ensenada.- Con el objetivo de instruir a operadores y abogados litigantes sobre la importancia de los procesos penales, se llevó a cabo la firma de convenio de capacitación entre la Procuraduría General de Justicia del Estado  y el Colegio de Abogados Humanistas.

Rommel Moreno Manjarrez, Procurador de Justicia indicó que con dicho convenio  se dará conocimiento técnico fundamentalmente a operadores, incluyendo a la policía municipal para las detenciones en fragancia y   las barras de abogados que han experimentado un desfase en su proceso.

Especificó que en ninguna parte se obliga a las autoridades a dar preparación a la iniciativa privada o colegios, sin embargo, es importante pues hay desconocimiento sobre el sistema de justicia penal, que por disposición constitucional  con plazo al 2016 se convertirá del sistema tradicional al sistema acusatorio.

“Vamos a ayudar técnicamente con  especificaciones y con convenios que tenemos para ser impulsores en programas de capacitación, extendiéndose a las universidades; la capacitación en litigación oral, es desconocida, no es hablar bonito ni presentarse ante el juez, se requiere información y capacitación exhaustiva”, resaltó.

Moreno Manjarrez, agregó que los abogados que no tienen preparación sobre el tema, han tenido que retirarse, pero, esto les permitirá generar habilidades y destrezas, formación en litigación oral y gestión.

Recalcó que el  2016 es la fecha establecida por la constitución en la que todos los Estados deben de  pasar de un sistema inquisitivo a acusatorio, lo que  significa que se estará a la vanguardia a nivel nacional en la forma en qué se han desarrollado las política públicas partiendo de un sistema que estaba colapsado, y que aún tiene problemas de transparencia y eficiencia.

“Baja California es pionero en la implementación de justicia penal y tenemos esfuerzos en capacitación, es por eso que el tema del cambio procesal nos preocupa a todos los que estamos inmersos en el sistema de justicia, llámese autoridades, defensa o poder judicial y operadores directos como litigantes”, explicó.

 

 

Latest articles

Verifica Coepris plantas pesqueras por temporada de cuaresma

Por Redacción Ensenada.- Con el inicio de la cuaresma, personal de la Comisión Estatal para...

Inicia colecta anual de Cruz Roja Ensenada

Por Redacción Ensenada.- Dio inicio la Colecta Anual de la Cruz Roja Ensenada, bajo el...

Se suman restaurantes a programa «Tarjeta Naranja»

Por Redacción Ensenada.- La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de...

Presentan calendario de eventos turísticos en Ensenada

Por Redacción Ensenada.- Más de 120 eventos programados para lo que resta del año, fueron...

More like this

Verifica Coepris plantas pesqueras por temporada de cuaresma

Por Redacción Ensenada.- Con el inicio de la cuaresma, personal de la Comisión Estatal para...

Inicia colecta anual de Cruz Roja Ensenada

Por Redacción Ensenada.- Dio inicio la Colecta Anual de la Cruz Roja Ensenada, bajo el...

Se suman restaurantes a programa «Tarjeta Naranja»

Por Redacción Ensenada.- La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de...