Por Redacción
Ensenada.- En el marco del Día Mundial de los Océanos, el CICESE y el Gobierno de Ensenada reafirmaron el compromiso mutuo para la conservación del ecosistema marino a través de una firma de convenio que da continuidad al proyecto “Ensenada, ciudad en armonía con el mar”.
A unos años, de que Ensenada fue reconocida como la primera “Ciudad océano” de México por la iniciativa internacional Ocean Cities Network de las Naciones Unidas, con la finalidad de proteger y restaurar la costa, conectar a la comunidad con el mar, crear alianzas entre ciudades costeras y resolver problemáticas locales para la toma de decisiones.
“Tenemos que observar al mar, analizar muestras y saber cómo está porque, además de dar vida y sustento alimenticio, el océano nos da información importante para prevenir desastres y tragedias fuertes”, aseguró el doctor David H. Covarrubias Rosales, director general del CICESE.
Asimismo, comentó que actualmente, en el proyecto participan 29 investigadores del CICESE, adscritos a sus departamentos de Acuicultura, Oceanografía Física, Oceanografía Biológica y Ecología Marina.
Tan solo en 2024, se recolectaron 2.6 toneladas de basura en las playas de Ensenada como resultado de las jornadas de limpieza impulsadas por este proyecto.
La doctora Rosalía Aguilar Medrano, investigadora del Departamento de Ecología Marina y encargada del proyecto “Ensenada, ciudad en armonía con el mar” enfatizó la necesidad de que haya más habitantes conscientes sobre lo que ofrece el océano y las opciones que existen para cuidarlo: “creemos que esta ciudad puede dar mucho más.
Por parte del Gobierno de Ensenada, la regidora Ana Daniela García Salgado, presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, aseguró que esta fecha conmemorativa invita con urgencia a la acción y la reflexión.
Agregó que este convenio es una ruta para fomentar una economía azul sostenible y equitativa, promover limpiezas de playas, educación ambiental y participación ciudadana.