Por Nelly Alfaro
Ensenada.- Un total de 3.5 millones de pesos es la inversión destinada para el proyecto de reinyección de aguas tratadas del acuífero de Maneadero, el cual servirá para proteger el acuífero del Valle del poblado y mejorar la actividad agrícola.
Por tal motivo, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y Cespe llevaron a cabo la firma de convenio para la primer etapa, que consta de la realización de estudios en la que participarán diversas dependencias.
Walter Deasle, investigador de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) explicó que la idea es tomar parte del agua residual tratada, que sale de “El Naranjo” y se va al océano y re infiltrarla al acuífero y que se restablezca.
“Queremos revertir el efecto de salinización del acuífero; proponemos seccionar un sitio donde la salinidad del acuífero sea mayor y que en ese sitio hacer estudios de la geología del lugar, ver cómo cambia la calidad del agua y tener la idea de cuánta gua podremos infiltrar”, dijo.
El investigador refirió que para esto, se harán pruebas más a detalle en campo para ver la capacidad que tiene el acuífero y eliminar potenciales contaminantes y decidir si es viable en gran escala este proyecto.
Roberto Solorio, presidente Comité de Técnico de Aguas Subterráneas de acuífero de Maneadero, aseguró que la actividad agrícola ha desaparecido hasta un 50%, por lo que este proyecto, será benéfico para el sector; la primer siembra programada será de alfalfa en el próximo otoño.
“La primer siembra de este cultivo será en el otoño; se ha juntado agricultores y da mucho gusto el optimismo que hay con este proyecto porque lo más costoso es la inducción de agua de alrededor, con un costo de hasta 140 mil dólares”, detalló.
Por otra parte, José Alfredo Salazar Juárez Director de la Cespe, detalló que la aportación de Cespe, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) será con recursos materiales, humanos y técnicos, mientras que la UABC contribuirá con ciencia y tecnología, y el comisariado ejidal aportará los terrenos.
“Ya están definidas el área donde se llevara a cabo el proyecto que consta de 100 hectáreas en la primer etapa”, dijo.
Por último, Salazar Juárez externó que con este proyecto se busca reincorporar la actividad productiva para rehabilitar el acuífero del Valle de Maneadero, dicho proyecto busca cumplir con todos los requisitos que exige la normatividad,