Por Nelly Alfaro
Ensenada.- Con el fin de fortalecer la vinculación entre científicos bajacalifornianos y estadounidenses en temas de investigación acuícola, el Cicese realizó dos convenios de colaboración científica con el Instituto de Ciencias Marinas de Virginia (VIMS, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Connecticut.
Jorge Cáceres Martínez, investigador del Departamento de Acuicultura de Cicese y del Instituto de Sanidad Acuícola, comentó dichos convenios tiene como objetivo fomentar proyectos de investigación e intercambio de estudiantes entre el instituto y estos centros estadounidenses.
“El interés de este acuerdo es fortalecer el conocimiento en el área de patología, genética y cultivo de moluscos con el VIMS, cuyo conocimiento en esos temas le ha valido ser reconocido por la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE) como laboratorio de referencia para las enfermedades de moluscos causadas por Perkinsus spp. y Haplosporidium spp. además, de realizar importantes estudios sobre el herpes virus del ostión”, detalló.
Cabe destacar que en los últimos seis años la industria acuícola estatal pasó de cultivar casi en su totalidad, ostión, mejillón y atún aleta azul a un abanico de especies creciente, como, el jurel en Eréndira, la lobina y curvina blanca en Todos Santos o la almeja generosa y totoaba.
Cáceres Martínez, señaló que por lo pronto un estudiante del Cicese se irá próximamente a realizar una estancia en Virginia, y esta colaboración permitirá expandir el conocimiento sobre patógenos que afectan al sector acuícola de Baja California, sobre los cuales hay que tener un control y estudio continuo.