script type="text/javascript" src="https://mx.ads.justpremium.com/adserve/js.php?zone=124409">

Fortalecen programa de lectura con nuevas estrategias

Por Nelly Alfaro

6-1Ensenada.- Para fortalecer las prácticas de la cultura escrita en la escuela, el Programa Nacional de Lectura y Escritura (PNLE), reunió a Asesores Técnico Pedagógicos (ATP) de los diferentes niveles educativos y modalidades, para dar a conocer las nuevas estrategias de dicho programa.

Dichas estrategias serán dirigidas  para que los alumnos sean capaces no sólo de tener un mejor desempeño escolar, sino también de mantener una actitud abierta al conocimiento y a la cultura,

El acceso de los alumnos a la lectura y escritura a través de materiales y libros durante su educación básica, favorece su formación como individuos libres, responsables y activos.

Además de valorar las diferencias étnicas, lingüísticas y culturales de México y el mundo, el Programa continuará trabajando en sus líneas estratégicas originales.

Sin embargo, se han modificado el fortalecimiento curricular y mejoramiento de las prácticas de enseñanza, además de reforzar las bibliotecas y acervos bibliográficos en escuelas de educación básica,

Otra de las estrategias es la formación continua y actualización de recursos humanos para la formación de lectores, con un énfasis especial en la figura del supervisor escolar.

Asimismo, la generación y difusión de información sobre conductas lectoras, uso de materiales y libros en la escuela, así como su incidencia en el aprendizaje y la movilización social en favor de la cultura escrita en la escuela y fuera de ella, para la participación de la comunidad escolar y de la sociedad.

En la segunda de estas líneas estratégicas se inscribe el fortalecimiento de acervos para las Bibliotecas Escolares y de Aula de las escuelas públicas de educación básica para contribuir a que alumnos de preescolar, primaria y secundaria se formen como usuarios plenos de la cultura escrita.

 




CLOSE
CLOSE