script type="text/javascript" src="https://mx.ads.justpremium.com/adserve/js.php?zone=124409">

Hablar con niños y adolescentes sobre nuevas conductas ante pandemia por salud mental

Por Redacción

Ensenada.- Ante las implicaciones que han derivado de la pandemia por Covid-19, es importante darle a los niños y adolescentes ejemplos y hábitos conductuales para adaptarse a los fenómenos sociales, priorizando la salud mental el psicólogo clínico del Instituto Mexicano del Seguro Social Eulalio Villasana Gutiérrez.

“Es importante, hacerles ver el día a día a los niños, con palabras sencillas sobre cómo avanza dicho fenómeno social ya que se han adquiridos comportamientos ya establecidos, por lo que es importantes estar atentos a su salud mental”, comentó.

El especialista, refirió que como padres de familia se debe de estar atento a los cambios de conducta, indagando en pensamiento y emociones; se ha detectado, alteraciones del sueño, en la ingesta de alimento u otros que no están dentro de lo habitual.

Asimismo, señaló que dentro de lo posible, es necesario que se continúen con las actividades normales anterior a la pandemia.

Por otra parte, ante un posible retorno a clases presenciales, sugirió que hable sobre los temores o dudas de los niños y adolescentes y enfatizar que los cambios que se han estado implementando son favorables y que continuarán como un modelo de hábito saludable.

“Tengo que tener congruencia en nuestras conductas y que ellos la adopten sin necesidad de estarla regulando”, dijo.

Finalmente, dio a conocer que quienes crean necesario recibir atención psicológica pueden hacerlo a través de medicina familiar en la clínica a la que está afiliado.




CLOSE
CLOSE