script type="text/javascript" src="https://mx.ads.justpremium.com/adserve/js.php?zone=124409">

Habrá talleres infantiles los sábados

Por Karla Padilla Lluhen

Las actividades serán los sábados 21 y 28 de septiembre y 5 y 12 de octubre.

Las actividades serán los sábados 21 y 28 de septiembre y 5 y 12 de octubre.

Ensenada.- A fin de fomentar en los niños la integración, comprensión y conocimiento del cuidado del entorno natural y la historia se desarrollarán talleres infantiles durante el mes de septiembre y octubre.

Es por eso que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), coadyuvando con los planes y programas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), invita a la comunidad infantil a participar en estas actividades.

La arqueóloga Julia Bendímez, delegada del Centro INAH en Baja california, señaló que el Instituto cuenta con el apoyo de la planta de profesores-investigadores quienes invierten parte de su tiempo en propiciar que los estudiantes puedan avanzar exitosamente en su trayectoria educativa, al tiempo que desarrollen aprendizajes significativos y competencias que les sirvan a lo largo de la vida.

Es por ello que se realizarán actividades relacionadas con la arqueología, lingüística, museografía, antropología y la paleontología en el Museo Histórico Regional.

Con base a la demanda obtenida en los talleres infantiles, que ya son una tradición en “Mayo: mes de la arqueología en Baja California” y “Cursos de Verano”, es como se decidió programar más actividades en el transcurso del año, comentó Tania Valdivia, responsable de Servicios Educativos del Centro.

Las actividades están programadas en sesiones los sábado 21 y 28 de septiembre, así como 5 y 12 de octubre de las 09:00 a las 12:00 horas, en las propias instalaciones del edificio histórico.

Los talleres van dirigidos a menores de 8 a 12 años de edad, grupo de edad que se estima estará cursando entre tercero y sexto grado de primaria, en los que recibe de acuerdo a los libros de texto gratuito la información relacionada con su entorno natural, historia y geografía regional.

Para mayor información e inscripciones, pueden comunicarse a los teléfonos 178-2531, 178-3692 y 178-8294, así como visitar las mismas instalaciones del Museo Histórico Regional, ubicado en la calle Gastelum entre Adolfo López Mateos y Teniente Virgilio Uribe.

 

 




CLOSE
CLOSE