Por Redacción
Ensenada.- Derivado de la nueva realidad ante la pandemia del COVID-19, llevó a las mujeres a decidir entre trabajar o quedarse en casa para apoyar en la educación de sus hijos, las legisladoras del Partido Acción Nacional presentaron un punto de acuerdo para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público implemente el Ingreso Básico Universal (IBU) Rosa, explicó la Diputada Federal Lizbeth Mata Lozano.
Dijo que la Secretaría de Educación Pública, (SEP), ha anunciado que ninguna escuela del país podrá regresar a clases presenciales hasta que el semáforo epidemiológico, instaurado por la Secretaría de Salud, esté en verde y en el caso de Baja California se anunció que no regresarán en el presente ciclo escolar.
La estrategia implementada por las autoridades educativas consiste en que los alumnos deberán tomar clases a distancia a través de contenidos que se difunden en las principales televisoras del país o plataformas en internet, lo cual hace necesariamente que las y los niños cuenten con una persona que pueda auxiliarlos en el desarrollo de sus actividades académicas desde casa, labor que recae mayoritariamente en las madres de familia.
Agregó que de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cerca de 15.8 millones de trabajadoras son madres. Ellas representan 73 por ciento de la población femenina económicamente activa en el país; de igual manera el INEGI señala que el 28.5 por ciento de los hogares en México tiene a una mujer como jefa de familia. Es decir, 9 millones de hogares, precisó.
Estos números muestran la realidad que enfrentan millones de madres mexicanas y, es por eso, que en Acción Nacional proponemos el IBU Rosa, para que permitan que las madres trabajadoras continúen con su actividad laboral desde su hogar y así puedan auxiliar a sus hijas e hijos en el desarrollo de su aprendizaje educativo en casa.
La legisladora federal panista indicó que la propuesta también incluye que se atienda a aquellas madres que no cuentan con un empleo formal y que están padeciendo la dura realidad que implica seguir apoyando a la educación de sus hijas e hijos y al mismo tiempo tener que solventar las necesidades del hogar.
Explicó que el punto de acuerdo consiste en exhortar al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, implemente un programa especial que permita a las madres trabajadoras seguir desarrollando su actividad laboral desde su hogar y puedan apoyar a sus hijos en el tema educativo, así como generar un esquema de salario universal para todas las madres jefas familia que demuestren ser el sustento en sus familias y que no cuenten con un empleo formal.