Por Nelly Alfaro
Ensenada.- Pescadores ribereños de langosta, advirtieron que no permitirán que integrantes de la Cooperativa Ensenada pesquen en áreas de San José de las Palomas, donde por años han cuidado los recursos del mar.
José García Mercado, anunció que esta decisión se tomó debido a que la Cooperativa Ensenada se negó a dejar que pobladores del ejido, lleven a cabo la captura del crustáceo, cuya temporada arranca el próximo 16 de septiembre.
El Presidente de la Empresa Integradora de Langosteros Ribereños de Baja California, aseveró que ya preparan movilizaciones para evitar más atropellos y llamó a las autoridades a intervenir para evitar enfrentamientos entre pescadores.
Asimismo, informó que el hecho de no tener posibilidades de pescar, una vez levantada la veda, pone en riesgo en sustento de más de 200 familias.
García Mercado comentó que los pescadores de esa región se mantienen abiertos al diálogo y dispuestos permitir que la Cooperativa Ensenada trabaje, siempre y cuando a ellos también se les permita pescar.
Expuso que muestra de la disposición y apertura, es que hace algunos días, dieron a conocer que iniciarían la temporada de langosta en paz.
Sin embargo, luego de tres reuniones entre funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (Sagarpa), la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (Sepesca BC), y la Cooperativa Ensenada, ésta agrupación determinó que los pescadores de la zona no trabajaran.
“En las reuniones se les planteó que se buscara un reajuste a la concesión que beneficiara a todos, pero, se negaron”, señaló.
El representante de los pescadores, reiteró que ésta cooperativa obtuvo un permiso por resolución judicial y no por llevar a cabo una pesca sustentable.
Recordó que esta agrupación perdió sus concesiones debido a la pesca indiscriminada que llevó por años.
“Pescadores de Punta Canoas tiene cinco embarcaciones para la captura de langosta, y la Cooperativa Ensenada cuenta con cuatro embarcaciones para desarrollar esta actividad”, refirió.
García Mercado recordó que pescadores de Punta Canoas, luego de cumplir con todo lo que marca la ley y trabajar de la mano con distintas autoridades para cuidar el recurso, obtuvieron un permiso por parte de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), sin embargo, un día después se los quitaron y es la misma zona donde lo obtuvo la Cooperativa Ensenada.
“El argumento que nos dieron fue de que nos quitaban el permiso por un error de dedo, y nos dieron otro en una zona donde no hay recurso, por lo que solicitamos a las autoridades, una vez más, su apoyo y su intervención para que se pueda dar el arranque de la temporada de manera pacífica, estamos abiertos al dialogo, a la negociación, a los acuerdos, pero si esa gente está en ese plan, en el mismo estaremos nosotros”, declaró.