Por Redacción
Tijuana.- El gobernador del estado, Jaime Bonilla Valdez, señaló imprecisión en datos que está proporcionando el gobierno federal respecto a las estadísticas de casos confirmados y defunciones por Covid-19 en Baja California, lo que pone en duda las acciones preventivas implementadas y los resultados reales obtenidos.
Dijo, cuando el gobierno estatal ofrece diariamente un reporte real de la situación a nivel local y que hace público en su cotidiana videoconferencia matutina en sus redes sociales, en las que cuenta con más de millón 600 mil seguidores, pero que cuyos datos no son “tomados en cuenta” en reporte a nivel nacional.
Señaló abiertamente las deficientes estadísticas de la plataforma que muestra la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, donde se constata que no se actualizan las cifras, ya que hay una diferencia de hasta 7 días.
Esto queda en evidencia al realizar un plano comparativo en las gráficas presentadas que mostraba en la tabla nacional a 30 personas fallecidas en Baja California, siendo que el reporte de la Secretaría de Salud estatal, al día de hoy (17 de abril) revela 72 defunciones, es decir, más de la mitad.
“Esto es sumamente delicado y peligroso publicar información que no es fidedigna, ha provocado un gran descontento social, ya que el dosificar o maquillar la información, es un asunto muy grave. Como gobernador de estado, voy a exigir a la federación una explicación de lo que está pasando”, expresó.
En este tema, el secretario de Salud del Estado, Alonso Pérez Rico, reportó que a la fecha Baja California cuenta con 565 casos que “dieron positivo” (Tijuana 298, Mexicali 236, Ensenada 5; Rosarito con 5, Tecate 19 casos, y 2 casos San Quintín/ Vicente Guerrero). Se registran 72 defunciones en Baja California (Tijuana 42, Mexicali 25, Ensenada 1, Tecate 3 y San Quintín 1).