InicioGENERALESImpulsa Valle de Guadalupe turismo con vinicultura

Impulsa Valle de Guadalupe turismo con vinicultura

Published on

spot_img

Por Redacción

Ensenada.– El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, Marco Estudillo Bernal, destacó el auge del sector vitivinícola en el estado en el contexto nacional e internacional, y subrayó el gran potencial que suma al sector turístico de la región.

«La integración de lo que representa el Valle de Guadalupe, con su clima único, un paisaje espectacular, con la infraestructura consolidada a través de vitivinícolas de gran nivel en el concierto global, con una gastronomía premiada a nivel mundial, sumado todo esto a un crecimiento notable en la producción vinícola, representa un momento preponderante para el sector» dijo.

La vinicultura en el Valle de Guadalupe, añadió,  ha experimentado un crecimiento notable, donde en -maridaje- con proyectos como Viñadas 2024 que se ha sumado al calendario tradicional de eventos en la temporada de cosecha, y que pretenden alargarlo durante todo el año, que éste fin de semana llegó a su séptima edición, ha logrado un gran éxito en su primer año.

Estudillo Bernal manifestó que los esfuerzos por mejorar la infraestructura vial en el valle han comenzado, y se están invirtiendo ya, 10 millones de pesos de los 40 requeridos para darle nueva vida a la red carretera que intercomunica las tres delegaciones que componen el Valle de Guadalupe.

Recordó que el Tianguis Turístico se perfila como una oportunidad sustantiva para posicionar a Baja California en el mapa global: «Ensenada podría brillar como el destino más atractivo y dinámico del estado, tenemos que destacar que en el ámbito vitivinícola, Baja California produce el 75% del vino mexicano, recordando la reciente incorporación de Michoacán, ya son 16 los estados que participan en la producción de vino en el país» dijo.

«México produce 36 millones de litros de vino, distribuidos en 48 millones de botellas: Estas se organizan en 4 millones de cajas y el cultivo de vides en México abarca más de 8,700 hectáreas, empleando a más de 500,000 personas, lo que convierte a la viticultura en la segunda fuente de empleo agrícola en el país» subrayó.

Agregó que las lluvias de 2023 aumentaron la producción de uva entre un 35 y 40% en los valles de Ensenada: «Con más de 20 pulgadas de lluvia en 2023 y 12 pulgadas en lo que va de 2024, la producción ha sido altamente favorecida por el clima» dijo.

Puntualizó que el consumo de vino en México es de 1.3 litros per cápita: Aunque el país sigue lejos de grandes productores como Francia o Italia, el consumo va en aumento.

Comparado con Chile, que consume 14 litros, y Brasil, con 6, México avanza en el mercado latinoamericano del vino, y en ello reafirmó, hay un potencial de crecimiento sostenido para el Valle de Guadalupe, en la promoción responsable del consumo de vino mexicano en nuestro país, añadiendo gran valor a la oferta turística local, en el contexto nacional e internacional.

Latest articles

Exhortan a consolidar papel de la mujer socialmente; que no sea una desventaja

Por Redacción Mexicali.- La Diputada María Yolanda Medina Gaona hizo un llamado a las diputaciones...

Aplica policía ecológica sanciones por maltrato animal

Por Redacción Ensenada.- Reportes sobre perros sueltos, agresivos o amarrados de manera inadecuada, así como...

Gabriela Santiago: primera mujer moticiclista dentro de la DSPM

Por Redacción Ensenada.- Aunque antes de pertenecer a la subdirección de Tránsito, nunca había conducido...

Es el CSCC Riviera sede de conciertos y eventos gastronómicos; impulsa el desarrollo económico

Por Redacción Ensenada.- Miles de visitantes estarán en Ensenada de marzo a mayo, gracias a...

More like this

Exhortan a consolidar papel de la mujer socialmente; que no sea una desventaja

Por Redacción Mexicali.- La Diputada María Yolanda Medina Gaona hizo un llamado a las diputaciones...

Aplica policía ecológica sanciones por maltrato animal

Por Redacción Ensenada.- Reportes sobre perros sueltos, agresivos o amarrados de manera inadecuada, así como...

Gabriela Santiago: primera mujer moticiclista dentro de la DSPM

Por Redacción Ensenada.- Aunque antes de pertenecer a la subdirección de Tránsito, nunca había conducido...