script type="text/javascript" src="https://mx.ads.justpremium.com/adserve/js.php?zone=124409">

Inauguran edificio de Unidad de Desarrollo Biomédico

Por Nelly Alfaro

inauguran_udb1Ensenada.- Con una inversión de 60 millones de pesos, se inauguró la Unidad de Desarrollo Biomédico de Cicese, en el que se pretende desarrollar nuevos productos biomédicos y proyectos de investigación aplicados en el área de la salud humana.

Alexei Licea Navarro, Director de la División de Biología Experimental y Aplicada informó que a la vuelta de 5 años se espera obtener 6 patentes sometidas y dos productos en el mercado, además, de que éstos puedan adquirirse en las farmacias de la localidad.

“La finalidad es la creación de nuevos medicamentos y métodos de diagnóstico susceptibles de generar patentes que permitan la transferencia de tecnología”, comentó.

El investigador señaló que se tienen en desarrollo dos proyectos de transferencia de tecnología, tanto con anticuerpos anticitocinas como para diagnóstico en animales, y está en proceso de realizar transferencias basadas en toxinas para elaborar medicamentos contra el dolor, el cáncer de mama y de colon, la diabetes y la tuberculosis.

Aseveró además, que trabajan en el desarrollo con medicamentos contra tuberculosis diabetes, diagnóstico contra VIH y tuberculosis bovina.

Asimismo, señaló que hay áreas de patógenos únicas en la región noroeste, en donde se podrán hacer investigaciones, por lo que enfatizó en que el nuevo personal que será contratado tendrá vocación de vinculación y tendrá involucrarse con el sector productivo.

“Es una gran apuesta que está haciéndese con apoyos del gobierno federal, con el que esperamos dar resultados muy positivos para la región, para Baja California y para el Cicese”, puntualizó.

Por su parte el Director General del Cicese Federico Graef Ziehl, indicó que esperan que los patentes realizados den resultaos que se comercialicen, lo que significa un beneficio muy importante.

Cabe destacar que el edificio de la UDB cuenta con capacidad para 40 estudiantes, personal técnico e investigadores, y tiene laboratorios y equipo de tecnología estado-del-arte en microorganismos patógenos nivel III, cultivo celular, citometría de flujo, fermentaciones, espectrometría de masas, secuenciación masiva de DNA de última generación y animalario.

 

 

 




CLOSE
CLOSE