Por Redacción
Ensenada.- Un análisis científico de las características físico-químicas y sensoriales del vino bajacaliforniano, fue presentado en el Centro de Estudios Vitivinícolas (CEVIT), por Luis Leobardo Pérez Mozqueda, Coordinador de Investigación del CEVIT.
Presentó una conferencia donde abordó la identidad sensorial del vino producido en Baja California en la que explicó que la identidad, tanto en términos sociales como enológicos, es un concepto multifactorial que incluye elementos cualitativos y cuantificables.
“En lo social, puede derivar de creencias, valores o cultura compartida; en el caso del vino, de factores como el tipo de uva, el suelo, el clima, la metodología de vinificación y hasta las levaduras utilizadas en el proceso de fermentación”, dijo.
Asimismo, destacó, que el vino tiene identidad, sin embargo, no se tiene un perfil definido del vino bajacaliforniano.
El investigador, mencionó que para abordar esta incógnita, el CEVIT llevó a cabo un estudio piloto en colaboración con la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac de Ciudad de México y la Universidad de Borgoña en Francia.
El análisis consistió en la evaluación sensorial y química de vinos monovarietales de Baja California y otras regiones del país. A través de catas a ciegas realizadas por sommeliers y productores, los participantes debían identificar características como fruta roja, fruta sobremadura, acidez, amargor, cuerpo y salinidad, sin conocer el origen de cada muestra.
“Los resultados fueron reveladores: en la mayoría de los casos, los panelistas lograron identificar correctamente los vinos bajacalifornianos. Estos destacaron por su intensidad en fruta roja y fresca, mayor astringencia, sensación alcohólica y una tendencia a percibirse más salados”, especificó.
También se identificaron limitantes importantes, como la imposibilidad de garantizar el origen de las uvas y una muestra reducida de vinos, tanto locales como foráneos.
“Este es un estudio piloto, pero nos ayuda a plantear las bases para futuras investigaciones más amplias que permitan, eventualmente, establecer una identidad reconocida para los vinos de Baja California”, explicó.
El proyecto continuará desarrollándose en los próximos meses, con el objetivo de ampliar el número de muestras, variedades y regiones, y así contribuir al posicionamiento y reconocimiento del vino bajacaliforniano a nivel nacional e internacional.