Por Colaboración
Ensenada.- A un año de su creación, el Instituto de Investigación en Innovación, Emprendimiento y Cambio Social (Innsignia) de Cetys Universidad, ha dedicado sus esfuerzos al cumplimiento de su misión, estimular la producción y difusión de conocimiento científico relevante que responda a las necesidades de la región.
De esta forma, a través de sus 12 investigadores adscritos a los diferentes colegios de Cetys Universidad, el Instituto Innsignia no solo ha logrado incidir en la productividad científica, también ha generado un espacio que estimula la interdisciplina y la colaboración intra e interinstitucional.
“Con esto se busca incidir en la competitividad y en la innovación de sectores estratégicos emergentes de Baja California. Todo ello desde un enfoque interdisciplinario, sustentable y desde una concepción amplia e integral del fenómeno de innovación, garantizando en todo momento la relevancia académica y la pertinencia social de sus investigaciones, destacó Mayer Cabrera, Director del Instituto.
Enfatizó que a lo largo de este primer año el Instituto ha traducido sus esfuerzos en una serie de proyectos de investigación, cuyos enfoques han abordado diversas problemáticas asociadas a los procesos de emprendimiento e innovación en diferentes contextos regionales, como son el clúster de Tecnologías de la Información, el clúster Acuícola, y particularmente los sistemas locales de producción cultural y creativa, como son los gastro-parques, la industria vitivinícola y la cerveza artesanal, siendo este último el primer proyecto de CETYS clasificado como de ciencia básica, financiado por Conacyt.
Como resultado de estos proyectos, el Instituto Innsignia ha generado diversas publicaciones en revistas indizadas y en editoriales de amplio prestigio, participado en congresos internacionales, desarrollado diversos espacios de divulgación que le han permitido intercambiar conocimiento con actores académicos, empresariales, sociales y gubernamentales, además de concretarse la publicación de un libro sobre Industrias Culturales y Creativas, bajo el sello de la editorial Springer (número uno a nivel mundial en temas de negocios), obra que será presentada el próximo 31 de enero en la Ciudad de México por invitación de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Además, durante este primer año, el Instituto organizó tres seminarios de investigación. El primero de ellos contó con la participación del Colectivo Torolab quienes sensibilizaron sobre la importancia de la innovación social y sobre el papel del arte y la ciencia en estos procesos. El segundo seminario analizó la evolución de los principales clústeres tecnológicos de Baja California. Y, con el tercer seminario se logró una aproximación al estudio de un sector emergente en Baja California, el de las industrias culturales y creativas.
INNSIGNIA en el 2019
Actualmente, diferentes miembros del Instituto Innsignia se encuentran trabajando en diversas iniciativas a desarrollarse durante 2019, entre ellas la firma de un convenio de colaboración con el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN-UNAM) para el desarrollo de proyectos conjuntos que estudien a las industrias culturales y creativas; la organización de un seminario y la firma de un convenio de colaboración con la Agencia Espacial Mexicana; el diseño estratégico del Centro de Estudios Vitivinícolas de Baja California; y una serie de publicaciones científicas de alto impacto y de alcance internacional.
