script type="text/javascript" src="https://mx.ads.justpremium.com/adserve/js.php?zone=124409">

Invitan a Ensenada de todos

Por Karla Padilla Lluhen

 

La cita es el próximo domingo 26 de mayo en la plaza cívica de la patria a partir de las 10:00 horas

La cita es el próximo domingo 26 de mayo en la plaza cívica de la patria a partir de las 10:00 horas

Ensenada.- Con el fin de mostrar la diversidad cultural de la ciudad, se llevará a cabo “Ensenada de todos: suma de culturas”, el próximo domingo 26 de mayo.

“Ensenada de todos: suma de culturas representa realmente cómo se ha apropiado la diversa gente que viene aquí a Ensenada, es una realidad somos una ciudad de gente que viene de muchas partes del mundo y en el festival están ahí representados”, explicó Horacio González Moncada, coordinador operativo de Ensenada de todos.

Por décimo tercer año consecutivo, en este festival participan más de 30 expositores en un pabellón cultural, en el que los asistentes podrán platicar directamente con habitantes de las diferentes comunidades internacionales y nacionales.

González Moncada añadió que en esta ocasión, la comunidad de Nuevo León participa por primera vez en este evento presentando un menú gastronómico completamente vegetariano.

Con un horario de 10:00 a 18:00 horas, la plaza Cívica de la Patria se vestirá de color y sabor, además de que contará con distintos números artísticos, en su mayoría musicales.

Asimismo, habrá un desfile de trajes típicos o regionales, convocatoria que aún está abierta al público a través de la página www.ensenadadetodos.com.

Como todos los años, se contará con degustaciones de platillos típicos de las comunidades como de los estados de Oaxaca y el Estado de México, así como de países como Chile, Argentina y Perú, por mencionar algunos.

Para este año, la sociedad argentina promoverá el desuso de plásticos y desechables, pues por cada persona que lleve su propio plato –desde su casa- se le dará una sorpresa.

El invitado especial es el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), quien en el marco de su 40 aniversario expondrá sobre su programa Pelícano dedicado especialmente a los niños, pero al que también se ha incluido a los adultos, explicando temas de interés de la institución hacia la comunidad.

Por su parte, Marcela Daneman, representante de la comunidad argentina comentó que es algunas veces les resulta difícil la elaboración de los platillos, ya que desean presentarlos de la manera más genuina posible.

“A veces no encontramos los ingredientes y tenemos que ir más allá, quizá, de la frontera a buscar algo específico porque de alguna manera los platillos son así, son únicos” sostuvo al referir es lo que el público considera atractivo de la gastronomía que se oferta.

 

 




CLOSE
CLOSE