Por Colaboración
Ensenada.- Como parte del Plan de Continuidad Académica y el Modelo CETYS Flex 360° de CETYS Universidad, el Colegio de Ingeniería se ha adaptado a la Nueva Normalidad, migrando prácticas de laboratorio a modalidad virtual, con el propósito de salvaguardar la salud de los estudiantes y permitir el desarrollo de prácticas esenciales para su formación profesional.
Es así que se ha destinado una inversión de más de $620,000 pesos en kits especializados para prácticas de electrónica. Por otro lado, se ha hecho un extenso uso de licencias y conexiones virtuales de cada uno de los campus, mismo que ha permitido que más de 780 alumnos sigan su formación a través laboratorios virtuales y 480 alumnos de diversos semestres mediante el uso de kits especializados.
El Dr. Jorge Sosa López, Director del Colegio de Ingeniería del Sistema CETYS Universidad, comentó que desde el inicio de la pandemia y a través del Modelo CETYS Flex 360°, se ha buscado apoyar al alumnado ante la Nueva Normalidad, principalmente en las materias de formación que requieren el uso de laboratorios y prácticas en equipo especializado.
“Damos continuidad en diferentes vertientes: en las materias que no requerían laboratorio, materias que requieren laboratorio pero pueden realizarse mediante software con acceso remoto, clases que requieren trabajo presencial y que tendrán que ser pospuestas hasta que se pueda asistir de forma presencial a los campus de acuerdo a los semáforos epidemiológicos, y por último, el uso de laboratorios virtuales con kits, donde se trabaja de manera híbrida con prácticas en casa y apoyo de los docentes en materias selectas”, comentó el Dr. Sosa López.
Asimismo, y como parte de los esfuerzos para implementar una modalidad híbrida en la impartición de laboratorios de ingeniería, se ha hecho uso de la tecnología para registrar y compartir a través de plataformas de video diversas clases prácticas. Cabe destacar que este esfuerzo abarca a alumnado desde los primeros hasta los últimos semestres de las carreras de ingeniería, de los tres Campus de CETYS Universidad.
Para el alumnado, la implementación de estas acciones representa un gran apoyo en su formación:
“La situación actual hace imposible la realización de actividades en el campus, pero gracias al nuevo Modelo Flex 360° que implementó CETYS podemos seguir trabajando con prácticas de laboratorio, pero ahora desde la seguridad de nuestros hogares. Para ello se nos otorgaron kits de electrónica analógica a todos los alumnos que cursamos ésta y otras materias relacionadas, con todo lo necesario para seguir teniendo prácticas sin necesidad de estar físicamente en el laboratorio. Esto es algo muy importante porque como estudiantes de Ingeniería, el tener nociones del comportamiento real de los componentes electrónicos significa una gran ventaja para nuestra formación como profesionales”, señaló Christian Domínguez Hernández, estudiante de quinto semestre de Ingeniería Mecatrónica del Campus Ensenada.
Por su parte, el profesorado reconoce los retos que se enfrentan actualmente y la misión de ser detonadores de la educación de alta calidad:
“Aunque ya se han implementado herramientas digitales que facilitan las actividades que los estudiantes tienen que desarrollar para cumplir con las competencias de cada curso, es muy importante llevar a la práctica todos los conocimientos adquiridos, por ello se optó por facilitar a los estudiantes un kit con material de apoyo para aquellos cursos enfocados principalmente en el análisis de circuitos electrónicos, digitales y analógicos, además de los instrumentos básicos de medición. Este material permite el desarrollo de prácticas diseñadas para que los alumnos asimilen mejor la teoría vista en clase, teniendo la oportunidad de seguir experimentando y practicando desde la seguridad de sus hogares”, comentó el Dr. Gerardo Hirata, Coordinador de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Mecatrónica de CETYS Ensenada.
Este trabajo se enmarca en el Modelo CETYS Flex 360° que permite dar continuidad académica a la comunidad CETYS ante los retos que representa la contingencia de salud. Se ha diseñado para responder a las necesidades de la educación a distancia en modalidad virtual, y eventualmente presencial o híbrida, de acuerdo al semáforo epidemiológico de Baja California.